Hoy es 5 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Elvira Lindo nos seduce totalmente y nos mete “En la boca del lobo”

Una historia narrada en clave de poético cuento clásico que atrapa sin remisión

jueves, 13 abril 2023

   Elvira Lindo, escritora, periodista, guionista y actriz ocasional, ha escrito una novela que va de la mano del cuento clásico, que está destinada a ser un clásico de la literatura. “En la boca del lobo”, publicada por Seix Barral, nos lleva de regreso a los relatos de toda la vida que nos leían de niños, aunque es un cuento para adultos. La protagonista es una niña llamada Julia que va con su madre a La Sabina, una aldea lejana, rodeada de bosque, trasunto de Sesga una aldea cercana a Ademuz, en el que veraneaba la escritora. 

   La Sabina, un mundo en el que la no ficción y la fábula se entrelazan para abordar temas tan universales como el desamparo infantil y el acoso, la maternidad adolescente y las herencias emocionales, ahondando en el vínculo entre una hija y su madre que no desea serlo. A sus once años, esa aldea perdida a Julieta, que sufre abusos, le parece el mejor lugar para dejar atrás problemas a los que no sabe poner nombre. Allí descubrirá que los cimientos del pueblo están hechos de secretos y recuerdos; los lindes del bosque, de cuentos y leyendas; y el corazón de las personas, de miedo, odio, amor y esperanza, los cuatro sentimientos que nutren sus sueños y también sus peores pesadillas. Desde las tres primeras páginas sabemos que algo grave le pasa a Julieta, que su tutora Laura que adora a la niña, se ha dado cuenta y que ha intentado infructuosamente que Guillermina, la madre, tome conciencia, pero no es así. 

 

   El misterio de qué le pasa a Julieta y la razones de la actitud de su madre, se va desvelando a medida que avanza esta sorprendente novela, maravillosamente escrita por Elvira Lindo. Con ella hemos hablado del excelente trazado psicológico de los personajes y cuenta las muchas y largas conversaciones que ha tenido con dos mujeres que sufrieron experiencias similares a la de Julieta, de lo difícil que es aprender a vivir con eso. Elvira había visitado Sesga,  a raíz de un programa de televisión, y le emocionó cómo les recibía los pocos habitantes de la aldea, recordó su infancia feliz en Ademuz y deseó escribir sobre la nostalgia  que, pese a no ser nostálgica, sintió por aquellos veranos y las Navidades que pasaba allí donde vivían sus tíos que tenían un horno, como Leonardo, su excelente personaje masculino, hornero y amante de las canciones italianas. Hablando del instinto maternal que no tiene Guillermina, ha surgido el concepto de la madre que no sabe hacer de madre, de que, en los cuentos clásicos, eran las madres, que no las madrastras, las que no cuidaban e incluso maltrataban a los hijos, madres que no protegen a quienes deberían de proteger y que miran hacia otro lado, que no quieren saber nada que les complique la existencia. Le hemos destacado a Elvira la hermosa conversación intergeneracional entre Virtudes y Julieta y de belleza del lenguaje poético que utiliza, en ningún momento explicita nada escabroso, que solo sugiere: “me propuse omitir lo sórdido, pero eso está en la mente del lector. Era un compromiso con ese estilo literario. Lo sórdido ya está. Hay claves suficientes”. El misterio impregna todo el texto, un suspense que hace que el lector desee seguir leyendo, ir descubriendo más y más a Julieta, a Emma

   Habríamos deseado seguir y seguir conversando con Elvira Lindo, que respira vida y sabiduría con su voz y su palabra, de los personajes: Julieta, Virtudes, Virtuditas, Leonardo, Andrés, la naturaleza y el bosque, con esas maravillosas sabinas… Hemos terminado su anécdota con un mapache en Canadá que ha inspirado una hermosa escena con una zorra; y con las albadas de Ademuz, cantadas a los mayores de la Residencia. Un libro que  tenemos la certeza que será un clásico de la literatura. Un gran libro.

Pegando la Hebra: dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado, Imágenes, MJ De La Torre. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia., España. Online: www.999plazaradio,es.  Podcast: App de 99.9 Plaza Radio y su web: www.999plazaradio,es, iVoox, Youtube, Spotify, etc. 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio