Entrevista a Miguel Ángel Sánchez Valenzuela, director del Máster en Comercio Internacional en EUDE Business School
VALÈNCIA. Este miércoles, José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia aseguraba que la Comunitat Valenciana afronta unos "problemas" económicos de cerca de 1.000 millones de euros debido a las consecuencias sobre los mercados que va a tener la guerra de Ucrania, además de la afectación que esta crisis tenga sobre otros mercados. Y es que hay muchas empresas que están muy pendientes de esta situación, unas que han dejado de operar con Rusia y otros que quieren deshacerse de sus intereses en ese país. Hablamos de ello, en 99.9 Plaza Radio, con Miguel Ángel Sánchez Valenzuela, director del Máster en Comercio Internacional en EUDE Business School.
Son muchas las compañías que han anunciado su voluntad de dejar de operar o bien con clientes, o con proveedores rusos, o, también, dejando su participación en empresas locales. Da la sensación que estamos ante una inercia en aras de proteger la hipoteca reputacional aunque sea a costa del dinero. "Hay empresas que no tendrán ese problema, solo aquellas a las que el consumidor tiene acceso directo, y el consumidor no va a entender que todo el mundo de marcha atrás en sus relaciones con Rusia y que a la que va a comprar o confía no lo haga, al final todo va a tener un coste económico pero hay que cuidar mucho la imagen creada y no destrozarla no teniendo postura", analiza Sánchez.
Hay algunas compañías españolas que no han tomado ese camino, como Inditex que cuenta con 527 tiendas en Rusia , y que continúan con su negocio sin ningún altercado pero que se está pegando batacazos en el mercado de calado. "Inditex es una compañía muy prudente, siempre lo ha sido, presenta resultados en dos semanas, y ahora mismo está en 'stand-by' pero más porque es su 'coure', el de no tener decisiones mediáticas, pero una vez presente resultados va a tener que tomar una postura muy clara", sostiene Valenzuela.
La casuística es importante pero claro, las empresas españolas con interés allá como Meliá , salvo que hayan cubierto el riesgo divisa, afrontan la pérdida de valor del rublo. "Analizando la evolución de la divisa podemos ver la evolución de la guerra, del conflicto, en cuanto mas se aprecie el euro rublo irá mejor, pero ahora mismo es un fuerte palo para la economía rusa y para las empresas que están operando, de hecho ".