Del 2 al 31 de julio en el Teatro Principal con varios Grammy y primeras figuras en un variado programa
Enrique Monfort, coordinador del Festival de Jazz de València,
organizado por el Palau de la Música, ha estado con nosotros para hablarnos de la presente edición, la 25, de este emblemático Festival que tendrá lugar del 2 al 31 de julio en el Teatro Principal de València,
y en varios barrios de la ciudad.
En esta edición, cargada de premiados en los Grammy, se ha ampliado la presencia de artistas de primer nivel, internacionales, nacionales y de la “terreta”. Monfort ha destacado el aumento de músicos valencianos que intervienen: “en 2015, de 9 conciertos, en solo 3 había músicos de jazz valencianos, y este año de 18 conciertos, 12 serán con profesionales valencianos, además de los del seminario”.
Todos los conciertos empezarán a las 20:00h, excepto el concierto del día 9 de julio, de Damaris Gilabert y la Happy Band Sedajazz Kids, a las 11.00 horas. Los precios estarán entre 3 y 5 euros y el concierto que inicia el Festival con la Banda Sinfónica Municipal, así como el que cierra las actuaciones en el Principal, en el que se rinde de homenaje al gran trombonista valenciano, Toni Belenguer, serán gratuitos.
En el programa habrá nombres tan importantes como: John Scofield; Ron Carter con su cuarteto Foursight. contrabajista, miembro del histórico quinteto de Miles Davis; el saxofonista Joe Lovano y el trompetista Dave Douglas; Snarky Puppy (12 julio), una de las bandas más populares e influyentes del jazz moderno con cuatro Grammys; Sílvia Pérez Cruz (6 julio) con Farsa Circus Band; el trío de jazz Colina-Miralta-Sambeat (CMS) con Juan Gómez "Chicuelo", uno de los guitarristas flamencos más reconocidos; la Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Rafael San-Espert, con el grupo Spanish Brass y Barcelona Gospel Messengers; La Orquesta de València con el gran trompetista David Pastor y el proyecto Symphonic Jazz Sketches, dirigido por Miguel Ángel Navarro; un ensemble de músicos valencianos, que harán un tributo al mítico disco The Black Saint and the Sinner Lady de Charles Mingus y el homenaje al gran trombonista Toni Belenguer, que protagonizará otro ensemble formado por algunos de los mejores músicos de la Comunidad Valenciana.
También estará la vertiente pedagógica con profesores del campus de Berklee en València, Berklee All Stars, con un concierto de jazz fusión, jazz latino y música original, Y en los barrios podrá disfrutarse de la música de: Ki Big band, Lirica Big Band, Jeff Jerolamon Jazz Experience, Screaming Pillows en Massarojos, Pilar McCarthy Quintet, Arantxa Domínguez y Ricardo Belda.
Vicent Ros, Gloria Tello y Enrique Monfort
¡Un gran acontecimiento musical!
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, dirección técnica, Juan Lafuente
En 99.9 Plaza Radio 101.5 y 99.9, www.999plazaradio.es,
Podcast: www.pegandolahebra.es