Hoy es 2 de octubre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Entrevista a Ginés Cutillas que nos ha presentado “La vida en falso”

Una novela en la que se entrevera la ficción y aspectos autobiográficos

 

jueves, 05 mayo 2022

   El escritor Ginés Cutillas ha vuelto para presentarnos su nueva y, para algunos, inquietante novela, “La vida en falso”, en la que se entrevera la ficción y aspectos autobiográficos: un escritor que aspira a publicar, se traslada al sur para trabajar en una “empresa” que le permitirá tener tiempo para terminar su primera novela. A su llegada se encuentra con las corruptelas de algunos jefes y compañeros que le ven como un peligro para su trama. Además, él  está en un momento de crisis de pareja y, por no atreverse a plantear la separación, comete infidelidades para ser “pillado”.  Pero “calcula” mal y se enamora de una de sus conquistas, H. Esta es una novela mono epistolar en la que se dirige a esta mujer amada. Con Ginés hemos hablado de este y otros personajes, de mujeres cuyo nombre empieza por M, de las palabras INAT y  mamihlapinatapai y de sus significados, del campo de girasoles y la cabaña en la Alpujarra…

  

   Ginés Cutillas, escritor de ensayos y narrativa, es uno de los teóricos más importantes de microrrelato; es profesor en la Escuela de Escritores y en la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés, codirector de la revista de literatura Quimera y colaborador en el programa "Todos somos sospechosos", de Radio 3. Ha publicado las novelas La sociedad del duelo (Barcelona, Editorial Base, 2013), Mil rusos muertos. Una visita a Una habitación propia (Madrid, Sílex, 2019), El diablo tras el jardín (Pre-textos 2021) y “La vida en falso” (Tres hermanas 2022); relatos y microrrelatos en un gran número de antologías; libros de cuentos como Los sempiternos (Barcelona, Editorial Base, 2015) o La sociedad del duelo (Barcelona, Editorial Base, 2013); y de microrrelatos como el mítico, Un koala en el armario o Vosotros los muertos. Ha antologado y editado libros, ha adaptado relatos al cine, ha colaborado en infinidad de antologías y ha recibido muchos premios.

 

“Todos los personajes tienen su imagen en el mundo real, personas que se cruzaron en aquel tiempo en las que me he inspirado y, al igual que fuerzas la memoria, has de forzar las características de cada una de ellas para avanzar la trama. En cualquier caso, estoy seguro de que muchas de ellas se reconocerán. Espero que sean benévolos conmigo”.

 

Pegando la Hebra, dirige  y presenta, María Vicenta Porcar, dirección técnica, Juan Lafuente.
En 99.9 Plaza Radio 101.5 y 99.9,  www.999plazaradio.es
Podcast: www.pegandolahebra.es

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio