Hoy es 11 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Entrevista a Javier Cacho, físico, científico, escritor y divulgador

El único español con una isla en la Antártida con  su nombre, Cacho Island

jueves, 30 junio 2022

   Javier Cacho es una institución en Pegando la Hebra: desde la primera entrevista que nos concedió en 2015, se ha ido tejiendo un vínculo de amistad que valoramos y disfrutamos mucho. El pasado  martes, estuvo en el Ateneo Mercantil, impartiendo la conferencia, "La carrera al Polo Sur entre Amudsen y Scott.  Antes de este acto, Javier Cacho nos concedió una entrevista que emitiremos este jueves. Con María Vicenta Porcar estuvieron Mj De La Torre y Carlos Micó, los dos viajeros más aventureros del equipo del programa.

 

 

   Siempre que ha estado en PLH, Javier Cacho

nos ha hablado de la Antártida, de los míticos exploradores polares, del Fram, el buque más famoso de la historia de la navegación polar, del ozono, de los viajes a la Antártida y los en la goleta Cervantes, entre otras cosas. En esta ocasión le hemos que nos hablara de él mismo. Con su modestia y sencillez habituales ha respondido a la pregunta hecha al unísono por Carlos y MJ: “¿Cómo empezó todo?”. Javier no ha contado que era un mal estudiante a quien su madre le decía que siempre estaba en las nubes. Hasta que se topó, literalmente, de bruces con las nubes, con la atmósfera, con la capa de ozono, y empezaron a llover matrícula de honor en la universidad. Ha contado su primer viaje a la Antártida, de porque escribió su primer cuento dedicado a su hija (que odiaba la Antártida), Piti en la Antártida que se reeditará en breve; de sus otros libros; de su emoción al concederle el privilegio de que un islote de la Antártida lleve su nombre… Escuchar a un hombre sabio como Javier Cacho es un tesoro.

  

   Ya como físico, comenzó su carrera como investigador en la Comisión Nacional de Investigación Espacial (CONIE) allí investigó  la capa de ozono; se incorporó al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Cuando se descubre el agujero de ozono en la Antártida, en 1986 fue miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida, a donde regresaría varias veces como jefe de la Base Antártica Juan Carlos I, una de ellas en pleno invierno antártico; fue colaborador en la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología en el Programa Antártico Español, director de la Unidad de Cultura Científica del INTA, etc.  Ha participado en diversas publicaciones  científicas como coordinador científico, miembro del Consejo Editorial y del Comité de  Redacción de la publicación o articulista. Desde hace poco, tiene ya una isla  con su nombre en la Antártida, Cacho Island, como reconocimiento del Comité Científico para la Investigación de la Antártida (SCAR), por su labor de investigación del continente helado.

   Como escritor ha publicado el ensayo, “Antártida: el agujero de ozono”, primer libro en español sobre este tema. Es autor de, ”Las aventuras de Piti en la Antártida”; “Amundsen-Scott: duelo en la Antártida”, prologado por Manuel Toharia; “Shackleton, el indomable”;  “Nansen, maestro de la exploración polar, el científico que llegó a Premio Nobel de la Paz”; “Fridtjof Nansne”; “Yo, el Fram”. El buque más famoso de la historia de la navegación polar yHéroes de la Antártida. Historia del descubrimiento del Continente Blanco”. Pero ya nos ha anunciado que sigue escribiendo y que tiene muchos proyectos, uno de ellos con Carlos Micó y otros amigos. Los amigos son muy importantes para Javier, tenemos el honor de contarnos entre ellos. Te esperamos de nuevo en breve, querido maestro.

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, dirección técnica, Juan Lafuente

En 99.9 Plaza Radio 101.5 y 99.9, www.999plazaradio.es,

Podcast: www.pegandolahebra.es

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio