Hoy es 31 de mayo y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Entrevista al compositor Francisco Coll, al director Christian Karlsen y al guitarrista Jacobo Kellerman

Turia y Lilith, obras de un músico genial

jueves, 26 mayo 2022

   Les hemos ofrecido en el programa de hoy la entrevista que este lunes, gracias a la amabilidad de Gloria Tello, grabamos en el Palau de la Música, con el genial compositor Francisco Coll, el director Chistian Karlsen y el guitarrista Jacobo Kellermann, que nos ofreció unos fragmentos de la obra de Coll, Turia  que formaba parte del  concierto que iban a dar y dieron anoche en Les Arts con la OV. También incluía el estreno absoluto de  la obra Lilith, compuesta por Coll durante el periodo de tiempo que estuvo como primer compositor residente en el Palau de la Música. Y cuyo estreno fue aplazado por la pandemia. 

   En el concierto de anoche Coll dirigió magistralmente esta obra y obtuvo un gran éxito. En la entrevista también participó Javier Clemente y Marta Querol hizo de traductora. 

  

   Francisco Coll es un artista, un creador poliédrico: es un compositor que dirige, un compositor que pinta, también es un compositor poeta, un compositor filósofo; un compositor isla, la que crea cuando se recluye a componer; un hombre de contrastes:  el paisaje alpino en sus pinturas, el fuego, la luminosidad, los colores, la fuerza  en su música. Dice que los contrastes le equilibran.

     

   Su primera composición ya le llevó a Faber Music, los editores de Thomas Adès y a que este le propusiera ser su maestro. Se traslada a Londres y ahí nace como compositor. “Lo más valioso que aprendí de Adès es que existe otra manera de componer que no es necesariamente la que se enseña en los conservatorios y academias, que hay que atreverse a ir más allá de las reglas”, afirma Coll. Desde entonces ha recibido apoyo y encargos de obras de orquestas y conjuntos de Europa y América: la Filarmónica de Luxemburgo, el Conjunto de Música Contemporánea de la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, Sinfónica de Lucerna o  del Ensemble Modern. su música se ha escuchado en festivales como: Aldeburgh,  Aix , Aspen, los Proms de la BBC, Verbier y Tanglewood. Sus obras  se han estrenado por la Orquesta Sinfónica de Londres, Aldeburgh Music, Opera North y la Royal Opera (Covent Garden), La Filarmónica de Luxemburgo dirigida por su gran amigo, Gustavo Gimeno, El Cuarteto Casals y la Orquesta Nacional de España, entre otras muchas. Su concierto para guitarra y siete músicos Turia, lo estrenó por Jacob Kellermann y el conjunto Norrbotten NEO, dirigidos por Christian Karlsen. Ha compuesto para Violin Concerto para Patricia Kopatchinskaja y la lista de encargos y proyectos es ingente.

  

   Los premios también han llegado. Los más importantes: el ICMA 2019 y  ganador en los prestigiosos ICMA y BBC Music Magazine Awards 2022, en los apartados de compositor y director en la categoría ‘Concerto’, por su trabajo en el CD ‘Plaisirs Illuminés’ junto a Sol Gabetta y Patricia Kopatchinskaja.

   Francisco Coll habla de la sucesión de fracasos acaban haciendo una obra; de a importancia de la pintura a la hora de componer; que no está en contacto con los ambientes compositivos porque se encierra en su estudio a componer; de cómo integra el flamenco en su música; de lo mucho que le gusta moverse en la contradicción, acaso eso tiene que ver con el  personaje mitológico de Lilith, primera mujer de Adán cuya dualidad. Perversa y musa, seductora y rebelde.

 

   Con la traducción de Marta Querol, también hemos podido conversar con Christian Karlsen y Jacobo Kristensenn, que nos han hablado del contraste de temperatura entre el estreno en Suecia de la obra de Coll, Turia, casi a treinta grados bajo cero y los casi treinta sobre cero de Valencia De la emoción de tocar esa obra precisamente, en un auditorio construido sobre el lecho del río Turia. De la calidad de los metales de la OV. Entre estos tres jóvenes talentos se percibe un clima de amistad y buen humor admirable.  Jacobo Kistensenn, ha destacado la importancia que tiene para cualquier guitarrista el conocimiento de la guitarra española. Él ha  interpretado unos fragmentos de Turia con los que hemos despedido una entrevista cordial, alegre e interesante, muy interesante.

 

   El gran talento de Coll, así como su bonomía, son   incuestionables. De él ha dicho el prestigioso crítico musical Justo Romero: “…  es el compositor español con más proyección internacional desde Manuel de falla”. 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, dirección técnica, Juan Lafuente 

En 99.9 Plaza Radio 101.5 y 99.9, www.999plazaradio.es,

Podcast: www.pegandolahebra.es

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio