Hoy es 11 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Entrevista al escritor y maestro de periodistas Javier Valenzuela en PLH

La muerte tendrá que esperar  cierra su trilogía Tánger Noir

jueves, 13 octubre 2022

   El regreso a Pegando la Hebra  del maestro de periodistas y escritor, Javier Valenzuela siempre es deseado y grato. Valenzuela, escritor y maestro del periodismo, ha estado con nosotros en diversas ocasiones, como entrevistado por sus tres novelas de género negro, “Tangerina” (Martínez Roca 2015), “Limones negros (Anantes 2017) y Pólvora, tabaco y cuero” (Huso 2019), el ensayo “El bien más preciado” (Makma 2021) y también como colaborador del programa, hasta que, por cuestiones de salud dejó de intervenir. En plena pandemia y mientras se reponiendo su salud, ha escrito, “La muerte tendrá que esperar” (Huso 2022), la tercera novela de la  trilogía que él titula, Tánger Noir.

 

    En “Tangerina”, contaba los orígenes (1956) del profesor del Instituto Cervantes de Tánger, Sepúlveda y de su aventura transcurre con espías y yihadistas en el Tánger del año 2002. En “Limones negros”, da un salto al año 2015 y Sepúlveda se enfrenta al caso de corrupción de un banquero español que quiere invertir en Tánger parte del dinero que ha obtenido de forma ilícita. Aquí aparece el personaje de Adriana Vázquez, una “femme fatale” española que vive allí y está relacionada sentimentalmente con un influyente empresario marroquí. En “La muerte tendrá que esperar”, nos situamos septiembre de 2021 con la pandemia; el Mundial de Qatar; el comisario Romero que planea un encuentro entre Juan Carlos y Corina, utilizando para ello a Adriana Vázquez; el tráfico de criptomonedas; la corrupción; cuatro mujeres, dos españolas, Adriana y Teresa, y dos marroquíes, Leila y Malika, que deciden sobre su libertad e independencia. 

   
   

   Una trilogía en la que, como en todos los textos de Javier Valenzuela, la coherencia, la honestidad, el amor a la libertad, a la verdad y el respeto al diferente están presentes.  Son muchos los temas que toca el libro, como ha dicho Marina Lomar, nos hace recorrerlos como si paseáramos  por las callejuelas y rincones de la Medina. Hemos hablado con él de que la corrupción política, económica y financiera en nuestro país, supera la imaginación del escritor más fértil. Por eso afirma, “yo creo que la novela negra debe ser realista y que la corrupción debería ser el gran asunto del género en España (…) desde la ficción literaria se puede contar cosas que no puede contar el periodismo o que no pueden probar los policías y los jueces. Una novela realmente entretenida pero que, al tocar temas fundamentales, la reflexión sobre ellos fluye de modo natural.

   Valenzuela ha dejado patente su honestidad personal y profesional a lo largo de una decena de libros periodísticos y de su extensa carrera como periodista. Empezó como periodista, en la revista Ajo Blanco, luego Valencia Semanal, El Diario de Valencia, y El País, en el que estuvo durante tres décadas y donde desempeñó las tareas de corresponsal de guerra en Beirut, y   también en Marruecos Francia, Estados Unidos, Bosnia, Sudáfrica, entre otros países, y fue director adjunto de este periódico. Entrevistó a destacados personajes de la política y la cultura del mundo como  Nelson Mandela, Dalai Lama, George W. Bush, François Miterrand, Yaser Arafat, Hassan II, la reina Noor de Jordania, Hosni Mubarak, John Le Carré, Marguerite Duras, Orhan Pamuketc.; fue Director General de Comunicación Internacional de Presidencia; creador y primer director  de Tinta Libre, la revista de Info Libre; y tertuliano en Los desayunos de TVE y en HOY, con Iñaqui Gabilondo en CNN+.

En PLH deseamos que vuelvas pronto a colaborar con nosotros, querido maestro. Hasta pronto.

Javier Valenzuela y María Vicenta Porcar. Foto de archivo de 2017 de PLH

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio