Entrevista en 'Amanece Valencia' al eurodiputado socialista Nicolás González Casares
VALÈNCIA. La Unión Europea ha llegado a un acuerdo con BioNTech y Pfizer para adelantar al segundo trimestre de este año la entrega a los Estados miembros de 50 millones de dosis de su vacuna contra la covid-19 cuya distribución estaba prevista para los últimos tres meses del año, es la respuesta a los serios problemas con los que nos estamos encontrando tras la paralización de envío de la vacuna de Janssen y los problemas de envío pero sobre todo, de efectos secundarios de la de AstraZeneca.
En Plaza Radio hemos hablado de este asunto con el eurodiputado socialista Nicolás González Casares, quien conoce bien los entresijos de los acuerdos entre las farmacéuticas y la Comisión, de hecho es miembro de la comisión de Industria del Parlamento, una de las encargadas del seguimiento de la estrategia de vacunas.
Considera González Casares que AstraZeneca ha incumplido reiteradamente su contrato, y ha tratado se sacar vacunas a escondidas de la Unión Europea, “ a día de hoy no es que no sea fiable el elemento vacuna lo que no es fiable es la dirección que ha tomado la compañía AstraZeneca en algunas ocasiones, por lo tanto eso si que puede estar pasando y dada la fiabilidad de otra vacuna fundamentalmente europea como es Pfizer yo veo bien que la comisión apueste fuerte por esa vacuna porque parece que está siendo la de referencia no sólo para Europa”
Hay expertos que dicen que se está destruyendo la confianza internacional en las vacunas más baratas, en las más fácilmente distribuibles, dice González Casares que esto podríamos lamentarlo pero lo importante es que este año demos un acelerón, y empezar a compartir vacunas con todo el mundo, “yo creo que la de Johnson & Johnson al final será una vacuna válida como lo es la de AstraZeneca para administrar en cualquier lugar del mundo y desde luego esas son más baratas y tienen producción suficiente si se expande, porque ahora mismo no es lo eficiente que debería ser, para solucionar problemas no sólo en Europa sino en el resto del mundo”.
Preguntado si considera que la Unión Europea ha fallado, afirma, "ha fallado en algunas cosas, en transparencia y quizás a veces en ingenuidad porque no están acostumbrados a hacer este tipo de compras, y además lo pudimos ver en AstraZeneca, no hay penalizaciones en ese tipo de compras"
Respecto al intento de algunos países de comprar vacunas de manera unilateral afirma que ningún país lo ha hecho por ahora, y ha recalcado, "no se pueden comprar vacunas unilateralmente de las ya acordadas antes del 31 de diciembre de 2021", no obstante reconoce que si que han habido momentos caóticos sobre todo con la falta de producción, pero que estas últimas semanas se ha hecho un esfuerzo y un buen trabajo con los acuerdos cruzados entre compañías farmacéuticas para expandir la producción.
Preguntado por si considera prudente que los dirigentes políticos se marquen hitos teniendo en cuenta la incertidumbre que marca la pandemia en el sentido epidemiológico y también por los fallos que han tenido las farmacéuticas, González Casares considera que además de prudente lo ve realista, “este trimestre vamos a tener prácticamente vacunas para 25 millones de administraciones en España y es una gran aceleración del proceso de vacunación, por lo tanto los objetivos a día de hoy son realistas y yo creo que lo vamos a conseguir”.