Hoy es 7 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Eva Peydró y su crónica del 64° Festival Internacional de Cine de Tesalónica para PLH

Con la concesión del Golden Alexander a Nikos Perakis y el Alexander Honorífico a Mónica Bellucci

jueves, 09 noviembre 2023

   Eva Peydró, crítica y jurado internacional de cine, periodista cultura, directora de la revista cultural El Hype, nos ha enviado su crónica del Festival Internacional de Cine de Tesalónica, al que nuestra colaboradora asiste cada año. El Festival que arrancó el pasado día 2 y el 12 de noviembre tendrá lugar la clausura, puede seguirse en su formato presencial y online. Se está proyectando 270 largometrajes y cortos, además, 79 películas accesibles online, a través de la plataforma online.filmfestival.gr.

   Eva nos recuerda que el Festival tiene tres formatos uno en el mes de marzo de documentales, el de ficción en noviembre y un tercero en el mes de junio en la isla de Evia, de cine centrado en la ecología. Nos ha contado que el festival se inició con la proyección de A fuego lento, con Juliette Binoche; lo emotivo del homenaje al director Nikos Perakis, con el Golden Alexander de manos de Volker Schlöndorff, director de  la película “El tambor de hojalata”, de la que Perakis fue director artístico; que hay una sección llamada Los vecinos balcánicos, y mucho cine internacional y que se ha podido ver películas que se pasaron en festivales como como Berlín o Cannes; que esta noche se rendía un homenaje a Mónica Bellucci con un Alexander Honorífico;  que, de cine español, ha visto tres películas importantes, Sobre todo la noche, de Víctor Iriarte, que ganó el premio FIPRESCI en el Festival de Valladolid, La imagen permanente de Laura Ferrer, que ganó la Espiga de Oro, en el último Festival de Valladolid, y Secaderos de Rocío Mesa, cuya entrevista podréis leer en El Hype. De las películas internacionales destaca la esperada, Los que se quedan, de Alexander Payne, ganador de dos Oscar, protagonizada por el gran Paul Giamatti, una película de la que Eva ha disfrutado mucho, así como de la rueda de prensa-masterclass posterior a la proyección.

Eva también nos ha hablado del precioso espacio en el que se hace el festival: los tinglados antiguos pues ahí se han hecho se ha hecho un centro cultural con cuatro salas de cine, salas de exposiciones, un museo del cine, “es un área que parece casi que sea un campus en el que se crea un microcosmos de gente (…) es un festival que, a nivel de convivencia es de los más agradables que conocemos”; de una sección muy interesante de series con una iraní que se llama El actor, dirigida por Navid Mohammadzadeh, de la que Eva ha contado maravillas.  Otra película que le han llamado la atención es, Grace, del ruso Ilya Povolotsky, que le ha recordado al primer Wenders, afirma que es una película muy impresionante y que le gustaría que ganara, pero, como el festival sigue, hasta el domingo no conoceremos el Palmarés.

Estas son las recomendaciones de Eva Peydró: “las tres películas españolas, Sobre todo la noche, de Víctor Iriarte, La imagen permanente, de Laura Ferrer, Secaderos, de Rocío Mesa, la serie, El Actor, en el momento que la pongan, y sobre todo, la película de Alexander Payn, Los que se quedan, porque esa película va a dar que hablar en los Oscar.  Hasta aquí ha sido mi crónica y quedamos para vernos muy pronto, a la vuelta de mi próximo festival, que posiblemente va a ser ya el de Berlín. Un saludo a todos.”

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido y montaje técnico, Juan Lafuente, imágenes, Mj De La Torre.99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia, España, y www.999plazaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio