Hoy es 29 de mayo y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Extraordinaria actuación del pianista Arturo Abellán en el espacio Ciclo Amadeus de Teresa Flores en PLH

A los 13 años tocó a cuatro manos con el prestigioso pianista Lang Lang en la Musikverein de Viena

jueves, 11 mayo 2023

   Teresa Flores, creadora y directora artística de Ciclo Amadeus, en su espacio homónimo de Pegando la Hebra ha tenido hoy como invitado al joven pianista de Caravaca de la Cruz, Arturo Abellán, polifacético artista de   gran talento que ha interpretado en directo, en la última parte de la entrevista, el Primer y Segundo intermezzo del Op. 117 de J. Brahms. Una actuación de gran nivel técnico y de una sensibilidad y delicadeza emocionantes.

  

   Arturo Abellán nace en Caravaca de la Cruz (Murcia), en 2002. Inició sus estudios musicales a la edad de cuatro años, tras sacar de oído la melodía del Rondo Alla Turca de Mozart, realizando su primera actuación en público ese mismo año. Comenzó bajo la tutela de Juan Francisco Lago y a los dieciséis años ingresó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (ESMRS), en clase de la catedrática Galina Eguiazarova. Actualmente, estudia con el pianista y pedagogo Denis Lossev.

 

   A los doce años dio su primer recital solista. A los trece debutó como solista con orquesta, en una gira por diferentes auditorios y fue seleccionado internacionalmente para interpretar junto con el famoso pianista chino Lang Lang un repertorio a cuatro manos en la prestigiosa Brahms-Saal del Musikverein en Viena, de quien también recibió una clase magistral pública. Con quince años fue el primer menor de edad invitado por la Fundación Scherzo para formar parte de su selecto Ciclo de Jóvenes Intérpretes, en un recital que tuvo lugar en la Sala Roja de los Teatros del Canal (Madrid).

   En 2017 fue reconocido como mejor pianista de todos los conservatorios profesionales de España, por el concurso “Intercentros Melómano”. Ha recibido clases magistrales y consejos de grandes maestros, como: Paul Badura-Skoda, Cyprien Katsaris, Lang Lang, Pavel Gililov, Mikhail Petukhov, Eldar Nebolsin, Dmitri Alexeev, Jorge Luis Prats,Piotr Paleczny, Grigory Gruzman, entre muchos otros. Ha actuado en numerosas salas de reconocido prestigio internacional: la Brahms-Saal del Musikverein (Viena), la Sala Roja de los Teatros del Canal (Madrid), el Palau de la Música (Valencia), Auditorio Sony (Madrid), Teatro Marruchino (Italia), Auditorio Josep Carreras (Tarragona), así como muchas otras en Suiza, Holanda, Italia, España, Alemania o Austria.

   Arturo Abellán ha recibido las becas más importantes, la más reciente es la de la Universidad de Yale adonde ya asistirá el curso próximo. Ha obtenido una treintena de premios, casi todos ellos primeros premios y varios como el mejor pianista español en el II Concurso Internacional de Piano “Ciudad de Vigo”, Premio especial “Miguel de Cervantes” a la mejor interpretación de música española en el IV Concurso Internacional de piano “Gran Klavier”, Marzo 2017 (Alcalá de Henares), Mejor intérprete de música española en la XX edición del Premio Internacional de piano “Santa Cecilia”, 2016 (Segovia), Premio “Perfecto García Chornet” a la mejor interpretación de una obra española en la XXII edición del Concurso Nacional de Piano “Ciutat de Carlet”, 2016 (Valencia), Premio especial a la mejor interpretación de una obra de J.S. Bach en el VI Concurso Internacional de Piano “Pequeños grandes pianistas”, 2015 (Guadalajara). Asimismo, ha recibido un gran número de premios en otros ámbitos como el ajedrez o la poesía. Su actividad, interpretaciones y entrevistas han sido publicadas en canales de televisión y radio tales como La 1 de RTVE, TV3, Onda Cero, 7RM, El Toro TV, Caravaca Radio, o diarios como puedan ser Allianz Press, OTS Austria, La Opinión, La Verdad, El Norte de Castilla, Diario de León, Diario de Ibiza o El Noroeste entre otros.

   Escucharle tocar ha sido un deleite y comprobar cómo se expresa con la palabra, la madurez y sabiduría de sus ideas, La profundidad de sus pensamientos, el sentido del humor y su alegría contagiosa, ha sido una oleada de buena y esperanzadora energía.

   “Es muy importante la forma de ver el arte, de ver las cosas desde la creatividad. El arte en sí es la expresión de lo humano (…) Cuanto más avanzas como persona, más se nota en la música (…) es una visión especial de la vida. Para crecer en ella es fundamental desarrollarse como persona y tener una vida interior es importante”. Gracias por tus palabras y por tu música, Arturo Abellán.

 


Pegando la Hebra: dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia. Online: www.999plazaradio,es. Podcast: App de 99.9 Plaza Radio y su web: www.999plazaradio,es, iVoox, Youtube, Spotify, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio