Hoy es 22 de septiembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Lafuente: "Entiendo el esfuerzo con Volkswagen pero hay que ayudar también a las pymes"

Entrevista a Vicente Lafuente, presidente de Femeval (Federación Empresarial Metalúrgica)

miércoles, 14 septiembre 2022

VALÈNCIA. Marzo de 2021. En aquel entonces , la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) advertía que era necesario hacer frente común contra el riesgo de desabastecimiento en la industria, un "grave problema" porque las materias primas habían experimentado subidas de precios de entre el 20 y 45% respecto a 2020, y por el aumento del precio de los contenedores.

El caso es que el 10 de noviembre de 2021, su presidente, Vicente Lafuente, concedía una entrevista a 99.9 Plaza Radio en la que dijo que "El escenario actual es apocalíptico, son momentos muy duros y esta realidad ha venido para quedarse". Por aquel entonces nos fijábamos, como apuntábamos, en los problemas de suministro, la subida de precios de materias primas y el aumento de fletes y portes que cercenaban la competitividad de las empresas. 

La situación ha empeorado, pero Lafuente intenta evitar adjetivos negativos. Al menos en la entrevista que este miércoles hemos mantenido con él. De hecho, ante la posible crisis que se desataría en Alemania por un corte total de suministro de gas ruso, considera que se debe mantener la calma. "Alarmismos no, pero realismo, sí. Hay que reconocer que Alemania es el motor de Europa, que compra mucha mercancía en España, el sector del automóvil utiliza suministro de la industria valenciana y una paralización allí nos afectará directamente".

En este contexto Lafuente aboga porque la política no entorpezca mucho. Esa 'política' que toma decisiones. En España y en eso que llamamos Europa se han articulado medidas para paliar los efectos perniciosos de la crisis.  "Las grandes soluciones que necesitamos tienen que venir de la Unión Europea y la principal es el coste de la energía que está siendo durísimo en las cuentas de resultados de las empresas que mantienen las puertas abiertas porque creen que hay actividad y futuro. Ayer hablé con un empresario que ha tenido que hipotecar todo porque cree que es rentable su negocio y espera que cambien las cosas".

En este sentido, reclama, como hace un año, (bueno, como hace dos o más) que se eliminen las trabas burocráticas en la Comunitat Valenciana.  "Se está intentando pero no se está consiguiendo. Entiendo que se haya hecho un esfuerzo especial con la gigafactoría de Volkswagen pero hay que tener en cuenta que la Comunitat es de pequeñas y medianas empresas y hay que apoyarlas igual que a las grandes y hay que abrir las puertas a la agilización de los trámites, la Administración debe no molestar y dejar trabajar", sostiene Lafuente.

Es más, recuerda el presidente de Femeval que ya se han hecho planes para solventar y sortear ese muro, pero parecen inútiles los puestos en marcha por la Generalitat. "Lo que deberíamos hacer un Plan Agiliza que sirviera para agilizar el Agiliza que ya existe (lo anunció Puig en 2018) , necesitamos otro plan que agilice esto, hay buena voluntad pero no se consiguen resultados y debemos analizar el por qué", afirma rotundo Lafuente. 



Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio