Entrevista a Rafael Torres, presidente de Confecomerç, habla sobre la intención de Economía de imponer a Unión Gremial en el consejo de Feria Valencia
VALÈNCIA. Lío en la Feria. Embrollo y mosqueo porque está previsto que Unión Gremial tenga un asiento en el consejo de administración de la futura Societat Fira València, tal y como desvelaba Valencia Plaza. Es lo que pone en los estatutos de la nueva empresa publica que la Conselleria de Economía llevará esta semana al pleno del Consell para su aprobación. Circunstancia que ha generado un gran rechazo de la CEV y Cámara Valencia, que no consideran que Unión Gremial tenga suficiente representatividad como para sentarse junto a ellos en el consejo de esa mercantil pública donde la Generalitat tendrá mayoría y el presidente será Rafael Climent. Hay un aspecto a considerar y ese no es otro que la organización representativa del pequeño comercio es Confecomerç, que pertenece a la CEV, tal y como expone un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), algo que expone Rafael Torres, presidente de ConfecomerçCV, en una entrevista concedida, este lunes, a 99.9 Plaza Radio. "En ese informe queda claro que hay un 65% de representatividad a Confecomerç y un 35% a Unión Gremial, queda claro quién es el más representativo, pero es que hay otro dato que deja clara esa capacidad de representación, ya que Unión Gremial se quedó fuera del nuevo pleno de Cámara Valencia tras las elecciones celebradas este mes y en la que votaban los comerciantes", asegura Torres.
No es la primera vez que la patronal sostiene que Unión Gremial se ha podido ver beneficiada desde que Costa está en Economía. La razón: que, el ahora subsecretario, Natxo Costa fue gerente de esa entidad. "El señor Costa no puede negar que fue gerente de la Unión y tampoco puede negar que tiene una querencia algo más que especial por esa organización y eso se traslada a los comportamientos que tiene la Conselleria. Lo más grave no es que Costa tenga esa querencia sino que Economía se deje influir por ese tipo de pensamiento, a algo así como que hay que ayudar a que una confederación que no tenía representatividad, acabe teniéndola", asegura Torres, quien incide en esa posición durante la entrevista. "Es más, nunca me oirán decir que Costa no está preparado, ha hecho cosas por el comercio y es una persona válida, pero un cargo público debe ser no solo válido, sino transparente, objetivo y neutral, con nosotros no lo ha sido".
Desde el departamento de Costa no entienden esas críticas y defienden que Unión Gremial está en el consejo porque es fundadora de la entidad ferial y que Unión Gremial ya estaba en el consejo , pero tanto la Cámara como la CEV tenían cuatro asientos cada una y Unión Gremial, uno. Tras la reducción que se propone , la proporcionalidad es más ajustada, ya que Cámara y CEV pasan de cuatro a dos y Unión Gremial mantiene el que tenía. "Entidad fundadora, sí, y Colón descubrió América. ¿Qué somos? la España de hace 500 años o la de hoy? Si Unión Gremial la fundó era cuando era entidad multisectorial, ahora solo conserva el nombre, ahora es una entidad de comercio, no se debe darle esa importancia, esto desvirtúa el juego democrático", alega el dirigente empresarial.
Hasta tal punto llega el enfado de la CEV y de la Cámara que la patronal se plantea no nombrar vocales en el consejo si se confirma que Unión Gremial estará en él. "Habrá que preguntarle a la conselleria de Economía qué interés tiene en meter a Unión Gremial más allá de que sea entidad fundadora. No representan más que a una ínfima parte del comercio".