Entrevista a Francesc Colomer, Secretario autonómico de Turismo
VALÈNCIA. Fitur abre sus puertas el próximo 19 de enero y como siempre, la Comunitat Valenciana apuesta fuerte por este encuentro. Hablamos de ello con Francesc Colomer, Secretario autonómico de Turismo.
Cita que ha adquirido un valor diferencial porque la feria BIT de Milán fue aplazada de febrero a abril, y la ITB de Berlín ya ha anunciado que cancela su edición presencial. Llega además en un momento sembrado de incertidumbre por la ola que azota Europa y que afecta a los mercados emisores. Y hay sectores que dudan de la apuesta por la presencialidad. " Todo hace indicar que es una estrategia coral que estamos siguiendo. Es el reflejo de la estrategia que ha seguido España, aunque no debemos perder el ojo a las pautas de seguridad. A partir de ahí debemos recuperar el pulso a la vida normal", sostiene el dirigente autonómico.
En este sentido, la apuesta de Turismo es clara. El apoyo al sector empresarial que también necesita de la presencialidad. " Para nosotros es muy importante lo presencial va a permanecer, para nosotros lo más importante , el 'cuore' de nuestro concepto en Fitur, es el espacio 'business', ese espacio de interacción, esas 189 empresas que se van a desplazar", explica Colomer.
En esos encuentros se negocian paquetes, tarifas, ofertas y emergen dudas sobre si la futura implantación de la tasa turística tendrá influencia en esta feria. "Es un momento critico, porque en esas conversaciones que giran en torno a la vida real, en torno al cierre de negocio, el precio es un componente importante, y la tasa en una feria turística no es una buena aliada, el concepto de la tasa, pero eso es una regla de oro, pero es cierto que en enero de 2022 no tenemos la tasa y a eso nos agarramos".
Llega Fitur con datos realmente preocupantes. De entrada, los destinos vacacionales más dependientes de la demanda internacional y de largo radio como la Comunitat Valenciana sufrieron más en 2021, y la costa valenciana registró una caída de ventas del 34,4 % respecto a 2019 que ascendió al 59 % en el caso de Benidorm., Así lo recoge el informe presentado este jueves por el vicepresidente ejecutivo de Exceltur.
A nivel nacional, el PIB turístico sumó en 2021 un total de 88.546 millones de euros, todavía un 42,8 % por debajo de los valores previos a la pandemia y en niveles semejantes a los de 2003, debido a la paralización de los viajes hasta mayo y al "súbito" parón desde mediados de noviembre por la expansión de la sexta ola del coronavirus.
En cuanto a la oferta, la Comunitat Valenciana también estará presente en Fitur Screen impulsando el año Berlanga, presentando una guía turística relacionada con el cineasta, la entrega en València de los premios Goya 2022. Hay dudas con respecto al impacto económico que pueda tener. "Creo que las ciudades pelean por ser candidatas, hay que sacar el máximo provecho y tener el máximo rendimiento en posicionamiento de marca, reputación de la ciudad, y en eso trabajan las instituciones implicadas".