Intelectual de los mil retos: escritor, poeta, editor, dramaturgo, ensayista, artista plástico, traductor, crítico literario y de arte…
Floriano Martins nacido en Fortaleza, Brasil, es nuestro invitado en el espacio de Pegando la Hebra, Palabra de poeta de esta semana. Es un intelectual en todo el sentido de la palabra: escritor, poeta, editor, dramaturgo, ensayista, artista plástico, traductor, antologador, crítico literario y de arte, e investigador del surrealismo y la poesía hispanoamericana. Para él, el desafío está en derribar fronteras lingüísticas y culturales. En 1999 creó la pionera publicación virtual que se creó, Agulha Revista de Cultura, conocida y reconocida en todo el mundo, en especial por su dedicación a la cultura de lenguas español y portugués.
Floriano Martins coordinó, entre 2005 y 2010, la colección “Ponte Velha” de autores portugueses de Escritura Editora, en Brasil, en la que se editaron en su país 40 títulos de importantes escritores de Portugal y el África portuguesa. Actualmente es el curador del proyecto “Atlas Lírico de Hispanoamérica”, para la revista Acróbata. Estuvo presente en festivales de poesía realizados en países como Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, España, México, Nicaragua, Panamá, Portugal y Venezuela. Fue curador de la Bienal Internacional del Libro de Ceará (Brasil, 2008), y miembro del jurado del Premio Casa das Américas (Cuba, 2009), además de profesor invitado en la Universidad de Cincinnati (Ohio, Estados Unidos, 2010). Traductor de diversos libros de los autores César Moro, Federico García Lorca, Guillermo Cabrera Infante, Vicente Huidobro, Enrique Molina, Jorge Luis Borges, Aldo Pellegrini y Pablo Antonio Cuadra, entre otros. Ha escrito una gran cantidad de libros de los que los más recientes sonUn poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidad (ensayo, México, 2015), Un nuevo continente – Poesía y surrealismo en América (ensayo, Brasil, 2016), Antes de que se cierre el árbol (Poesía completa, Brasil, 2020), Naufragios del tiempo (novela, con Berta Lucía Estrada, 2020), Las mujeres desaparecidas (poesía, Chile, 2022),
y El frutero de los sueños (poesía, Estados Unidos, 2023). Acaba de crear la “Colección Abraxas – Libros de Floriano Martins”, títulos impresos de circulación exclusiva por Amazon, donde está publicando su obra completa en español.
![]() | ![]() |
Floriano Martins es el escritor de los mil retos, un versátil creador que ha trabajado en proyectos colectivos, con uno o varios autores. Nuestra colaboradora Berta Lucía Estrada, a quien agradecemos el contacto con el poeta, dice al respecto: “con Floriano he escrito tres piezas de teatro y una nouvelle y también escribimos juntos un poema en el que participaron cinco poetas más”. Martins, afirma en este sentido: “El jazz siempre me ha encantado, por ese resplandor de los vértigos compartidos. Keith Jarrett debe haber sido mi primer partenaire de aventura al alimón. He escrito todo un libro en diálogo permanente con su The Koln Concert.
Julia Otxoa dice del poeta: “La poesía de Floriano Martins es filosofía poética, incesante búsqueda, diálogo a la intemperie entre la vida y la muerte (…) fusionadas en un solo anhelo, en un solo rostro bellísimo y terrible: la presencia de cenizas en el alma de todo árbol que crece.
“No estamos en la vida para salvarla, sino para vivirla”, ha dicho Floriano. Hoy nos ha hecho vivir la vida con la lectura de sus poemas en portugués y español.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado, imágenes, Mj De La Torre. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.