Hoy es 1 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Colomer (PSPV) contra la tasa turística: "Rectificar es de sabios y de demócratas"

martes, 12 abril 2022

VALÈNCIA. Desde el sábado pasado es época festiva en algunas comunidades autónomas, como Madrid, Cataluña, Castilla La Mancha  o Aragón , por nombrar territorios cuyos ciudadanos tienen segunda residencia o eligen la Comunitat Valenciana como destino para pasar unos días de asueto o de lo que proceda. Las perspectivas del sector turístico no pueden ser, al parecer, más optimistas. Pero de nuevo el debate sobre la implantación de la tasa turística ha entrado en escena después de que los partidos del Botànic registraran este lunes el texto definitivo en Les Corts y lo hicieran con alguna novedad respecto al borrador con el que cerraron un pacto hace ahora diez días. Esto ha provocado malestar entre el sector y el Botánic. Hablamos, en 99.9 Plaza Radio, de éste y otros asuntos, con Francesc Colomer, secretario autónomo de Turismo.

El máximo responsable de este importante motor de la economía valenciana ha vuelto a criticar la puesta en marcha de esta tasa. El dirigente del PSPV confiesa que "en este asunto no estoy navegando entre dos mares, aquí me posiciono claramente con el sector, estoy con la convicción de que no corresponde, registrar esa iniciativa ahora no es el mejor de los momentos". Desde Compromís, Papi Robles, su síndica, asegura que se ha hablado con todo el sector y que se ha siso sensible. Pero Colomer no lo ve así. "Escuchar para no aportar cambiar o ceder nada, en fin, con todos mis respetos a los portavoces que defienden la tasa, yo creo en aquello de que rectificar es de sabios y es de demócratas, y mantengo la esperanza de que en el trámite parlamentario suceda algo que nos permita rebobinar".

Entiende Colomer que la implantación de la tasa en otros destinos tiene diferencias con respecto a la Comunitat. "Depende del modelo turístico, tenemos algunos que son sensibles al mercado emisor, The Sun establecía el incremento para una familia británica media, a ver, son argumentos, pero no son impecables, cuando viajas a Roma son capitales que tienen capacidad de reclamo que tienen poco que ver con los nuestros, y el impacto en el precio. Y luego está el factor de la oportunidad. Después de dos años de sufrimiento, esta no puede ser la respuesta".

Hosbec, la patronal que ha sido muy dura, también ha criticado la posición de las administraciones valencianas con respecto a acoger la Copa América de vela que se ha ido, finalmente, a Barcelona. "Nuestro departamento no ha estado en ninguna conversación, es un certeza absoluta, creo que habrán hecho todo lo posible desde Presidencia, otra cosa es que me perturba la sensación que le ha quedado al empresario turístico que no hemos apretado mucho respecto a la aproximación empírica a las cifras, el retorno", explica Colomer.

Previsiones Semana Santa

Después de dos años la Semana Santa se va a poder disfrutar sin mas restricciones que la de colocarse la mascarilla en interiores, hasta el día 20, y se percibe por las previsiones y reservas, que hay una suerte de liberación en la ciudadanía que está ávido de disfrutar sin trabas sanitarias  Incluso se habla de volver a niveles prepandemia. "Contar cabezas no es nuestra métrica, lo importante es que volvemos con un producto turístico con su cualificación intacta, incluso con mejoras, regresamos con la capacidad de tener un producto diversificado", explica Colomer.

Además, desde el Consell se sigue apostando por el Bono Viaje que tan buena acogida ha tenido. "Creo que retirar antes de tiempo las políticas de estímulo sería un error, por lo tanto hay que mantenerlo, comprobar que la realidad turística no es una foto fija, y lo que es útil es mejor no tocarlo, mi opinión es que hay que cronificarlo".

El secretario analiza y destaca que se han mantenido los precios, que no han bajado y que la crisis, la inflación genera un impacto pero que se lucha desde el sector contra los elementos. "Los empresarios tienen una enorme responsabilidad, en esta coyuntura tratan de no repercutir en el precio final y es de agradecer, tienen que hacer malabarismos".

Colomer también recuerda la importancia de reorientar los viajes del Imserso cuyos costes de producción "son inasumibles, y tampoco podemos dar una imagen desde lo público de trabajar a lo barato".

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio