Entrevista en 'Amanece Valencia' al Concejal Delegado de Cultura Festiva, de Relación con los Medios, de Innovación y de Comercio, Carlos Galiana
VALÈNCIA. En otras circunstancias, este lunes hablaríamos de la cabalgata de sus majestades los Reyes Magos que se celebraría el martes 5 de enero. Sin embargo, los riesgos de la pandemia han provocado su suspensión en todo el territorio nacional, pero, aún así, algo se ha dispuesto para que su magia llegue a València. De ello y otros asuntos, hemos hablado en Plaza Radio con el Concejal Delegado de Cultura Festiva, de Relación con los Medios, de Innovación y de Comercio, Carlos Galiana, quien ha asegurado, “recogeremos a los Reyes en tres puntos de la ciudad y los llevaremos en caravana al Ayuntamiento” y ha destacado que “no se va a indicar el itinerario y la cabalgata queda, finalmente, anulada”.
A pesar de ello, existía un gran empeño por parte de Galiana para celebrar esta cabalgata. El concejal ha manifestado que esto se debía tanto a la ilusión de los niños, pero, sobre todo, "a la cantidad de gente que hay detrás de todo, trabajadores, técnicos y demás, y por la importancia de la campaña de Navidad que es la “campaña más importante del comercio de la ciudad”.
De la misma manera, también se prevé una anulación de las Fallas de 2021. Al respecto, Galiana ha insistido en que “si no hay Fallas, o no hay otros planes alternativos, evidentemente tendrá que haber un plan económico de la Cultura Festiva, pero también, y sobretodo, del Gobierno y de la Generalitat. El ministro de Cultura se solidarizó con el sector y le mandamos una carta y aún estamos esperando respuesta".
La crisis en el mundo fallero, además, ha provocado una bajada importante del censo. “Vamos perdiendo entre el 10 y el 12% de los falleros”.
En cuanto al área de comercio, el concejal ha asegurado que “está satisfecho con las ayudas al pequeño y mediano comercio porque es la primera vez que se da para mercados municipales y para venta no sedentaria”. Además, ha asegurado que son “dos millones de euros de ayudas en comparación con los cuatrocientos cincuenta mil que había previstos, por lo que se han dado tres mil euros para cada comercio, lo que supone la cifra más alta”.
En cuanto a las quejas lanzadas por la patronal HOSBEC Valencia que apuntaba a una animadversión política hacia el sector, al mismo tiempo que se quejaba de que se les cobrase el IAE cuando no había actividad, Galiana considera que “no hay ningún partido que tenga animadversión hacia el sector del turismo, pero cada partido quiere un modelo de turismo diferente” y ha hecho hincapié en que “el impuesto de actividades económicos, lo pagan empresas que facturan más de un millón de euros”