Hoy es 27 de septiembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Mira: "VW piensa más en el tren para la entrada de materias primas y la salida de producto"

María José Mira, secretaria autonómica de Modelo Económico

viernes, 06 mayo 2022

VALÈNCIA. Este jueves tuvo lugar la presentación del proyecto de la primera gigafactoría del grupo Volkswagen fuera de Alemania que se instalará en Sagunt. El proyecto, que transformará la industria del automóvil en España hacia el vehículo eléctrico y conectado, implica la creación de 3.000 empleos hasta 2030 y una inversión asociada de 10.000 millones de euros. Hablamos, en 99.9 Plaza Radio, de ello con María José Mira, secretaria autonómica de Modelo Económico, una persona que ha trabajado junto a otros altos cargos en poner los railes para que ese tren no pasara de largo. 

Mira recuerda todo el proceso que, en un principio, no contemplaba Sagunt o la Comunitat Valenciana como sede de esa planta. Cuando se inició el proceso contactaron con los responsables de la compañía y presentaron un proyecto, "en apenas dos semanas" y se fue sustanciando todo hasta, "tras reuniones diarias y maratonianas", llegar a ese punto imponiéndose a otras candidaturas como la de Extremadura. 

Los alemanes contemplaron la situación de la Comunitat, el talento humano y las conexiones, tanto ferroviarias y portuarias. "Para ellos es más importante la infraestructura ferroviaria, tanto la entrada de materias primas como la salida de producto piensan hacerla por ahí, y para ellos el Corredor Cantábrico y el Mediterráneo son esenciales porque tienen que estar conectados con sus plantas en Cataluña y Navarra".

Aunque también, reseña Mira, el Puerto y su ampliación son importantes, no solo para la gigafactoría sino para cualquier empresa ya que es importante para la competitividad. En este punto la responsable de Modelo Económico, advierte que se debe poner en valor esa infraestructura sobre la que se cierne la polémica por la ampliación. "Nos llenamos la boca siempre desde lo público y lo privado de hablar de la situación geoestratégica de la Comunitat y la riqueza de sus comunicaciones y ahí está el Puerto, si es que ese una de nuestras riquezas y atractivos fundamentales", asegura Mira.

En la presentación, Thomas Schmall, CEO de Volkswagen Group Components, pedía  "acelerar" la gigafactoría  para que la instalación pueda estar lista para fabricar a finales de 2025. Mira asegura que harán todo lo posible para que se haga realidad y espera que a finales de 2022 las parcelas ya serán de VW. Pero queda mucho trabajo por hacer. "La empresa tenía y tiene claro sus tiempos, independientemente de la necesidad de adaptarse a la electrificación, y las convocatorias de ayudas marcan esos tiempos, ellos tienen que cumplir con los plazos para recibir las ayudas públicas como todo el mundo, por eso esa presión la traslada a las administraciones que en este caso, mayoritariamente, es la Generalitat", explica la SA.

Un trabajo, el que queda por delante, que será arduo para los implicados como recuerda Mira. "Hay una parte medioambiental por la que hay que velar de forma escrupulosa, otra parte de suministro energético, otra parte de capital humano, porque hay que buscar 3.000 personas de aquí a 2025, hay mucho trabajo que hacer, lo asumimos con responsabilidad pero lo hacemos con la ilusión de que esto ya ha empezado".

En este proceso hay hitos que, según Mira, facilitan el trabajo. "Vamos a hacer el desarrollo urbanístico del polígono paralelo a la instalación de la infraestructura privada, en una situación normal, hubiéramos terminado el polígono y en dos años hubiéramos comercializado las parcelas, y eso facilita que lo podamos hacer a la vez.

Esta decisión de Volkswagen se dice que puede reforzar la idea que Ford encargará sus eléctricos a Almussafes ante Saarlouis. Para la responsable autonómica es un momento muy importante". 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio