Un creador con las palabras: narrador, poeta, ensayista, aforista, articulista…
Nuestro invitado de hoy en el espacio Palabra de Poeta ha sido, Gregorio Muelas Bermúdez, Licenciado en Historia por la Universidad de Valencia, ha realizado cursos de Doctorado en el Departamento de Historia Contemporánea., es Especialista en Enseñanza de la Lengua Española y Literatura por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. Actualmente trabaja en el departamento de Librería un importante centro comercial.
Ejerce la crítica literaria en diversas publicaciones digitales e impresas, como Quimera, Paraíso, ¡Achtung!, Estación Poesía, El coloquio de los perros, Mundiario, etc. Es socio y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE); miembro del Consejo Editorial de la web Todo Literatura; es socio y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE), y miembro del Consejo Editorial de la web Todo Literatura; cofundador, codirector y editor de CRÁTERA, revista de crítica y poesía contemporánea que se ha presentado en Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Complutense de Madrid, University of Leeds (Inglaterra), y en los Instituto Cervantes de Chicago, Manchester, Sao Paulo y Leeds; es coordinador de “La Crátera de Ártemis”, Certamen Digital de Traducción de Poesía, donde colaboran diversas universidades internacionales de Inglaterra, Portugal, Polonia, Escocia, Italia y Estados Unidos. Ha publicado trabajos de creación e investigación literaria en revistas culturales y universitarias de países de África, América y Europa, traducidos al alemán, al inglés, al portugués y rumano; la novela histórica El primer tetrarca (Olé Libros, 2021), los poemarios Aunque me borre el tiempo, Un fragmento de eternidad y Estado de Acedia; el libro de guiones de cine Cuando la aurora le hable al tiempo, los libros de haikus La soledad encendida y A la luz de la flor del almendro (Karima, 2017), y el libro de crítica y ensayo Polifonía de lo inmanente. Apuntes sobre poesía española contemporánea (2010-2017). Su obra ha sido incluido en diversas antologías internacionales.
Ha ganado, entre otros, el Poetry Slam del I Festival de Poesía “Vociferio”, el Primer Premio del II Certamen de Haikus “Hawai Chigetsu”; y ha ganado el Premi “El Mòle” al mejor artículo de investigación. Recientemente ha sido finalista del I Premio de Novela Histórica Novel ‘Benitúzem’, por su novela El primer tetrarca (Olé Libros, 2021). Tiene el blog “La Biblioteca de Gregorovius”: labibliotecadegregorovius.blogspot.com
Esta noche ha sonado la voz y la palabra poética de Gregorio Muelas con la lectura de dos de sus poemas: La eternidad del poemario Un fragmento de eternidad, y Epitafio veneciano a Joseph Brodsky San Michele de Estado de Acedia.
![]() | ![]() |
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y www.999plazaradio.es, Podcast: en la web de la emisora, Ivox, Spotify, Youtube, etc.