Entrevista a José Antonio Martín Pallín, exmagistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo
VALÈNCIA. El exmagistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, acaba de publicar un nuevo libro, La guerra de los jueces de la editorial Catarata. Como suele ser habitual, no deja indiferente a nadie. En este trabajo, critica, sin ambages, situaciones que se dan en el sistema judicial español y, de paso, también lo hace con algunas prácticas de ciertos jueces.
La radiografía de la Justicia en España que hace Martín Pallín es, por ser magnánimos, estremecedora. Obviamente haciendo referencia al papel de las altas esferas. En este sentido, Martín denuncia la falta de acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, lo que a su juicio es, una anomalía inaudita, perpetrada por el PP y el ala conservadora que no quiere "perder sus asientos". Ante el bloqueo y la propuesta del PSOE para desencallar legalmente la renovación del Tribunal Constitucional, la situación no tiene pinta de arreglarse. Pero soluciones hay. Al menos eso piensa el exmagistrado. "Ya lo planteó un valenciano, Pascual Sala, que forzó el pacto en 1996, que es dimitir en bloque, que quedo reducido a trece, y que quede inoperativo". Aunque para el autor del libro, aquí subyacen otros elementos. "Aquí hay algo más grave, una maniobra política que si el PSOE no lo ha descubierto es que no tiene capacidad de análisis, el CGPJ no se renovará hasta que haya elecciones o que por la presión de los resultados electorales, la de los precios de combustibles que sean repicados por una parte de la prensa apremiando al Gobierno, lo deja claro, no se va a renovar".
Ese es, al menos, el mensaje que según Pallín, se intenta trasladar desde el ala conservadora y el PP. "Algo así como que no pueden ustedes nombrar los dos magistrados que le corresponden al Gobierno, nosotros sí, pero el PSOE, no, esto es un disparate político".
Desde el PP han advertido que el PSOE no puede actuar por su cuenta y amenazan con denunciarlo a las autoridades europeas. "Hasta ahora Europa no se ha metido, puede llegar a llamarles la atención después de tres años y pico, pero no estamos en la situación de Hungría y Polonia, quienes lo dicen, o no conocen la realidad o la están manipulando".
En La guerra de los jueces, el autor propone, además, evitar la instrumentalización de la Justicia, y que los jueces no se entrometan en los asuntos que son, estrictamente, parlamentarios. "Es fácil, que se vayan desestimando demandas, querellas y demás. Y se ha hecho. Mire, se han presentado 27 demandas y 20 querellas contra el presidente del Gobierno y el ministro de Sanidad, por homicidio imprudente, y la Sala Segunda las ha rechazado todas", explica Martín Pallín.
Al exmagistrado se le cuestiona, también, sobre la situación de la exvicepresidenta Mónica Oltra quien dimitió la semana pasada. Una de las quejas que expuso fue que se llevó a cabo un 'lawfare': hacer la guerra política mediante el derecho. Denunciaba que la querella y la denuncia que se agruparon para abrir la investigación que acabó con su citación como investigada salió de la extrema derecha, dejando caer que que la actuación judicial se ha visto arrastrada por esto. Martín defiende la actuación judicial. "El juez solo dijo que estaba investigando y para seguir, necesitaba tomar declaración para seguir haciéndolo, no le estaba acusando, fue en ese momento cuando le tenían que haber aconsejado que se apartara a un lado, creo que no hay delito y le hubiera proporcionado una gran plataforma para presentarse a las elecciones y salir reforzada, creo que no han manejado bien el asunto"