VALÈNCIA. Desde el principio de la invasión de Ucrania, hemos visto numerosos análisis sobre la posibilidad de que Rusia utilice un arma nuclear para tratar de lograr sus objetivos militares. Una hipótesis que ha ganado fuerza tras las recientes amenazas no demasiado veladas de Vladímir Putin, y especialmente tras el anuncio hecho por la OTAN de que Rusia ha movilizado el submarino que porta el torpedo nuclear Poseidón, con el que podría realizar alguna prueba.
Existe bastante debate sobre si este paso debe ser motivo de aguda preocupación. Algunos expertos apuntan que el arma es experimental y que sea testada entra dentro de lo relativamente normal; otros opinan que Rusia podría llevar a cabo sus pruebas muy cerca del territorio ucraniano con un claro objetivo intimidatorio, y otros señalan que la comunicación emitida por la OTAN es meramente rutinaria y que quienes han tratado de convertirlo en algo amenazante han sido los propagandistas rusos.
Lo analizamos con Rafael Comas Abad, Teniente General retirado que fue jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (ubicado en Valencia).
Rafael Poch de Feliu, Periodista, ex corresponsal y escritor español, especializado en política internacional y una de las voces que más rigor y seriedad ofrece para hablar, en España, de la guerra en Ucrania. Autor de varios libros sobre Rusia y China, ha sido profesor de Relaciones Internacionales en la Universitat Pompeu Fabra y en la UNED y fue, durante más de tres décadas, corresponsal de La Vanguardia en Moscú, Pekín y Berlín.
Y Rafael Ripoll, Director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Católica de Valencia.