Hoy es 23 de septiembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Héctor Abad Faciolince y su novela “Salvo mi corazón, todo está bien” en PLH

El aclamado autor de “El olvido que seremos”, repite obra maestra

jueves, 24 noviembre 2022

   La voz de María Callas interpretando el aria de La Boheme enmarcó el inicio de la entrevista al gran escritor y ser humano que es Héctor Abad Faciolince quien, al escuchar la música, entrecerró sus ojos, disfrutándola, y permaneció así durante casi todo el tiempo que duró la charla, íntima y entrañable, en la que hablamos de la relación con padre, Héctor Abad Gómez, médico, profesor universitario y defensor de derechos humanos, que fue asesinado en Medellín en agosto de 1987 llevando en el bolsillo de su pantalón, escrita en un papel, una lista de amenazados que lo incluía él y, copiado a mano, el primer verso del poema de Del olvido que seremos de Borges, que dio nombre al libro en el que habla de su padre y su muerte, adaptada a la pantalla por Fernando Trueba, guion David Trueba y en la que interviene su hija Daniela.   “Yo creo que llegué a ser escritor solo cuando conté la historia de mi padre”. Hemos hablado de las vocaciones de la familia: “Mi abuelo había empezado la carrera de Medicina y al morir su padre la abandonó. Mi padre cuando crece toma la carrera de mi abuelo y estudia medicina, pero él en realidad quería ser escritor, entonces yo creo que, de alguna manera, soy escritor porque mi padre no pudo serlo… yo quería ser director de cine y mi hija es directora de cine”.  Mi papá nos inculcó en la idea de libertad, de felicidad y en la compasión, que creía en la felicidad como el mejor método de educación y el que más frutos dará, pero también una gran conciencia social, que entendía que leer mucho se parece o es más provechoso incluso que ir a la universidad. 

   Cuando hemos pasado a hablar de la novela que nos ha presentado, “Salvo mi corazón, todo está bien”, dedicado a su madre, nos dice que el libro está  inspirado en la de la historia real del sacerdote Luis Alberto Álvarez quien enfermó y tenía que someterse a un trasplante y se fue a vivir a una casa de una mujer recién separada con dos niños sin su marido y con una niña y con una empleada. Abad conoció personalmente a Luis Alberto y nos ha hablado con admiración y cariño de este hombre excepcional. En la novela el protagonista se llama Luís Córdoba, el Gordo, un sacerdote bueno y culto, crítico de cine y experto en ópera, que está a la espera de un trasplante de corazón. Como los médicos le aconsejan reposo y su residencia tiene muchas escaleras, recibe hospedaje en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños. Ahí se pone en juego el celibato y sus dificultades, el enamoramiento, el análisis de los diferentes tipos de familia, la amistad, la paternidad, la casa como refugio, la cultura: cine, música, arte, la belleza, la poesía, la educación de los conocimientos y los sentimientos… un refugio de la cultura, de la música clásica, de la ópera, la música en general, del cine, de la belleza.

   Héctor Abad Faciolince, es columnista, escritor de novelas, relatos, artículos, ensayos, poeta, editor, traductor, director de la Biblioteca de la Universidad Eafit. Ganador de numerosos e importantes premios: Premio Nacional de Cuento, una Beca Nacional de Novela (1994) y dos Premios Simón Bolívar de Periodismo de Opinión (1998 y 2006). Su libro El olvido que seremos, ha sido elegido con el Premio de Literatura Casa da América Latina/Banif (Lisboa), a la mejor obra de autor de América Latina publicada en Portugal en el año 2008 y 2009; en el año 2000 obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora con la obra Basura (Lengua de Trapo, 2000); en 2005 recibió en China el Premio a la Mejor Novela Extranjera del Año por Angosta (Editorial Seix Barral, 2004).

     

   Salvo mi corazón, todo está bien es el último verso de un poema de Eduardo Carranza, “Soneto para una salvedad” que Héctor Abad Faciolince ha recitado de memoria para despedirnos, mientras sonaba el aria de Lucia di Lammermoor en  la voz de María Callas.

 

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio