Hoy es 29 de noviembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Héctor Oltra y Alexis Moya evalúan las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos de Alginet

El alto nivel de ponentes e intérpretes y el éxito de público, aseguran la continuidad de las jornadas

jueves, 28 septiembre 2023

   Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos clausuraron su primera edición este fin de semana con un debate y dos conciertos a cargo del Ensemble Síntesis y del Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), y la Orquestra y la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet.

   Héctor Oltra director, compositor e investigador musical y director artístico de estas jornadas, y Alexis Moya, alma mater de Limes3 que ha elaborado, coordinado el proyecto y ha sido responsable de comunicación, han estado con nosotros para hablarnos de este gran evento musical, que ya tiene asegurada su continuidad.

 Héctor Oltra

    Se ha contado la presencia de prestigiosas personalidades de la música (compositores, directores, investigadores...), formaciones e intérpretes, y con la asistencia de numerosísimo público, a unas actividades, celebradas durante este mes septiembre en Alginet, que han reivindicado la relevancia de la trayectoria artística del compositor Ramón Ramos.

Alexis Moya

   Este proyecto ha sido elaborado y coordinado por Limes3, con la colaboración de la Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet, que lo organiza, la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet con el objetivo, entre otros más, de poner en valor y difundir la obra del compositor; liderar el reconocimiento a su trabajo para preservar su legado y su memoria como parte del patrimonio musical. Estos días se ha podido escuchar 14 obras del compositor valenciano y ser ha llevado a cabo diferentes mesas de debate, sobre las que Oltra destaca las “importantes reflexiones en torno a la figura de Ramón Ramos, aportando puntos de vista novedosos que servirán para enriquecer e impulsar el conocimiento sobre el compositor”.

   El pasado viernes hubo dos debates: Ramón Ramos, vida y obra musical, en la que participaron Galiana, Oltra, Ainoha González, Carles Ramos, Voro García, director artístico del Festival Ensems y compositor; Sixto Herrero, saxofonista, compositor y director; y Gregorio Jiménez, catedrático de Composición Electroacústica, y Ramón Ramos, aportaciones a la música de nueva creación, moderado por el saxofonista e improvisador Josep Lluís Galiana y en el que participaron Vicente Llimerá,director del Palau de la Música de Valencia, Héctor Oltra, compositor, director, investigador musical y director artístico de las jornadas; el compositor y director Andrés Valero-Castells, el compositor Emilio Calandín, el director y compositor Joan Cerveró, el percusionista Jordi Simó, y los hijos del compositor, Carles, Ramón y Fran Ramos.

   El Ensemble Síntesis, dirigido por Oltra, actuó después con un programa, muy celebrado por el público, y del que cabe resaltar que la interpretación de la obra D'Amore a cargo del violista catalán Francesc Gaya era un estreno en España. La formación, integrada también por Víctor Maroto (flauta), José Ricardo Forner (clarinete), Fernando Pascual (violín), Adrian Van Dongen (violonchelo), Javier Obrer (piano) y Jordi Simó (percusión), abordó Pentáfono, El Tumbao, Der Blaue Engel, Diferencias sobre Doktor Faustus, Recuerdos del cielo y El exterminador de Ramón Ramos, obras que abarcan la evolución completa de su producción artística. También se pudo disfrutar de los conciertos ofrecidos por Synergein Project, y Josep Lluís Galiana y el Cuarteto Xian. En la clausura, el Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), integrado por Ángels Soto, Carla Calvo, Nerea Ojeda y Luis Crespo, interpretó la obra Tres piezas para cuatro chelos de Ramos. A continuación, la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari, ofrecieron, Rumor de claridades de Ramos para finalizar con el pasodoble Ramón Ramos de Vicent Cuquerella y la marcha mora Lumo de Ramos.

   Es un orgullo para los melómanos iniciativas como estas, hechas con amor y desde el amor a la música, en este caso, contemporánea. Gracia Héctor, Alexis y a todos quienes la habéis hecho posible.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido y montaje técnico, Juan Lafuente, imágenes, MJ De La Torre. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia, España, y www.999plazaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio