Entrevista a Toni Mayor, presidente de Hosbec
VALÈNCIA. El sector del turismo está recuperando la sonrisa. La media de ocupación hotelera en la Comunitat Valenciana durante la Semana Santa se sitúa en el 85 %, con picos de entre el 90 % y el 94 % durante el fin de semana, según Hosbec. Pero aún así la incertidumbre que ha provocado la invasión rusa a Ucrania, con precios disparados hace que los responsables de la patronal vea con prudencia lo que pueda venir en los próximos meses.
Quizá por ello se muestren, desde la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana, tan beligerantes con la tasa turística que ya ha empezado su trámite parlamentario a instancias del Botànic. El presidente de Hosbec, Toni Mayor, ha expuesto sus reticencias en una entrevista concedida, este miércoles, a 99.9 Plaza Radio. "Estamos en contra de la tasa en el fondo, dicen que está en marcha en otros lugares de España pero nos hará perder competitividad frente a otros destinos, somos un destino de sol y playa, no de ricos con muchos hoteles de lujo donde se pagan 400 euros, aquí viene clase media, esto deberían tenerlo en cuenta ellos que son socialistas, ¿no? en cualquier caso creemos que debería ser un tasa nacional para no perder competitividad con otros territorios como Málaga, Murcia, creo que la tasa fuera igual para todos".
Es una tasa que se podría poner en marcha en 2024, cuando el momento económico sea más favorable y quienes la defienden aseguran que repercutiría positivamente en los servicios que ofrece la Comunitat Valenciana. Mayor considera que el dinero debería llegar de otro sitio. En concreto desde el Gobierno de España en forma de financiación autonómica con la reforma del modelo. "El Botànic lleva dos legislaturas gobernando y no se ha encadenado a la Moncloa para pedir esto, el problema,la urgencia que tenemos es ir a Madrid a sacar el dinero que nos deben y que eso financie la Educación, Sanidad, estamos mal y estaremos peor, todos los años estamos 1.300-1400 millones infrafinanciados, y esto no se ha compensado y además los municipios turísticos infrafinanciados, con un regla de aportación desfasada", ha asegurado Mayor.
Insiste el dirigente empresarial al ser cuestionado si se manifiestan en contra de aplicarla ahora o para siempre que ellos lo que piden es "aplazar esta decisión dos tres años, cuando hayamos pagado la deuda acumulada, los ICO, y cuando recuperemos la rentabilidad, porque aunque tengamos esa recuperación de turistas, no significa que sea rentable".
Durante mucho tiempo los hoteleros han planteado que el programa de viajes del Imserso es técnica y económicamente inviable sin una reformulación. Cuando se llevó a cabo la última adjudicación, el Gobierno de España estableció a través de su contrato que la retribución a los hoteleros españoles sea de 22 euros."Esto era una ruina antes y ahora, es increíble, no se que nombre poner ahora, por un precio ridículo pensión completa en hoteles de última generación, es un insulto al sector de turismo valenciano, con todo el incremento de precios, antes perdíamos la camisa y ahora perdemos la camisa y algo más, Pedro Sánchez se hace el sueco y debería poner al frente a una persona sensata y quitar al de Podemos, para hacer las cosas bien", reclama Mayor.
Desde este miércoles, la mascarilla deja de ser obligatoria en interiores salvo excepciones, pero desde la patronal se pide a las empresas que mantengan cierta prudencia. "Es que hay que ser prudentes y en interiores los empleados deben seguir utilizándola , porque hay que tener respeto por lo que está pasando , mira lo de China, y esperar dos semanas tras ver los efectos de la Semana Santa a ver cómo está la hospitalización", pide Mayor.