Hoy es 29 de noviembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

In memoriam de Mercedes Gallego, la Vocal Party de Cris Blasco, el Cuarteto de Cuerda Valencia, Noah Higón, Laia Zamora, Flavia Falquez y Eva G. Guerrero en PLH

Música clásica y de rock, un acto benéfico, literatura, poesía, ciencia y el adiós a una amiga, en nuestra noche cultural

jueves, 19 enero 2023

   Esta noche, junto con Almudena Gutiérrez, directora actual de la Revista Pasar Página, , y con  las palabras de todo el equipo de redacción, que ayer publicaron un número especial dedicado a ella, las de sus hermanas Nani y Reyes, amigas y amigos  de Mercedes Gallego,  creadora de la revista, le hemos rendido un sentido homenaje conjunto Pegando la Hebra- Pasar página, que  se hermanaron desde que ella creó la publicación, según ella, inspirada en PLH.

  

   Mercedes Gallego era especial, diferente, clara, directa, con una honestidad ante la vida que provocaba grandes amores y también desamores en quien no tenía en su código ético estos valores que para ella eran fundamentales. Desde niña fue una apasionada lectora, con un imaginación y talento comunicador e investigador extraordinario que le llevó a estudiar psicología, a trabajar en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en los 70, o a incorporarse al primer Grupo Especial Femenino de la Policía Nacional, creado en 1975 por el Ministerio del Interior, en el que solo permaneció un tiempo por no compartir los métodos policiales de la época. Cuando volvió al CESID: “me encargaba de la fotografía y el vídeo, diseño de carteles de eventos para difundir la investigación científica, maquetación de libros y boletines”. Al jubilarse empezó su faceta de escritora. 

 

Publicó, seis novelas dentro del género policiaco, un  libro de relatos, y un poemario. Su última novela publicada ha sido Las mujeres que no salen en los libros. Se ha dejado una novela por terminar y otros proyectos que la seguían  ilusionando hasta el final. En la Revista Pasar página plasmó su esencia más auténtica: Ser feliz también es una decisión y el día que me vine a vivir a Madrid, la tomé. Hay situaciones inevitables que causan dolor, pero la fuerza para superarlas está en nosotros, porque el apoyo de los demás solo sirve si decides pasar página y empezar de nuevo las veces que sea necesario”. Siguió pasando página en Málaga donde se trasladó junto a su querida gata Candela.
La vida nos regaló a muchos su amistad y el poder disfrutar de su  creatividad, inteligencia, generosidad y lealtad.

 

   En Pegando la Hebra sentimos una tristeza profunda por la pérdida de Mercedes, amiga querida, compañera y colaboradora nuestra. Ha sido una excelente escritora, una gran persona, un ser humano excepcional, con una honestidad, limpieza y sinceridad extraordinaria que iba siempre de frente, sin ñoñerías hipócritas. Somos muchos los que la hemos querido, los que la queremos. En Pegando la Hebra no la olvidamos. En el Rincón de La Victoria ha pasado su última página. Descansa en paz, Mercedes. Te queremos.


   Ángeles Pavía es una mujer de un polifacetismo asombroso. Podría hacer varios espacios de temas y disciplinas diferentes y siempre tendría algo que decir, eso sí, documentado. Entre otras muchas cosas, es correctora profesional y crítica literaria. Después de un tiempo centrada en asuntos personales, ha vuelto hoy a presentar y dirigir su espacio Queridas Palabras, con uno de sus originales temas: “los libros que este año quedan libres de derechos”.  Escucharla de nuevo en PLH ha sido  muy grato. Nos alegramos mucho de tu vuelta, Ángeles.

 

 

  Juan Miguel Aguilera, escritor, ilustrador y divulgador científico, en su espacio de ciencia y literatura, MICROMEGAS, que presenta y dirige, ha hablado con la escritora Eva G. Guerrero, sobre los universos paralelos en la Literatura y la Ciencia

 

de qué teorías científicas los consideran una posibilidad real (como por ejemplo la Teoría de Cuerdas) y cómo la ciencia-ficción lleva años hablando de ellos con autores como Isaac Asimov o Robert A, Heinlein entre otros; de la serie de la Materia Oscura de Philip Pullman, de novelas juveniles que han sido adaptadas al cine y la TV, etc. También ha conversado de cómo ha tratado el tema Eva G. Guerrero en su novela "Planeta Olvido"

 

publicado por Apache Libros. Como siempre, MICROMEGAS, ha sido un espacio interesante y entretenido.


   Cris Blasco, cantante de jazz y profesora de canto moderno, colaboradora de Pegando la Hebra, desde su iniciovuelve al programa con el gran guitarrista de jazz Jaume Pedrós, y sus alumnas Eva Fuster y Laura  Copoví, para presentarnos una de sus Vocal Party en las que ofrece a sus alumnos la posibilidad de vivir la experiencia de actuar ante el público  en escenarios emblemáticos. En esta ocasión  será  en la Sala Matisse donde rendirán un tributo  Elvis Presley.

   

Cristina Blasco es una cantante cuya versatilidad la lleva por géneros y estilos diferentes: músicas afroamericanas, latinoamericanas, brasileña, boleros, blues, soul, jazz vocal, etc. Ha grabado numerosos discos con los mejores músicos de jazz; ha rendido tributo a Billie Holiday, Chavela Vargas o María Dolores Pradera. Ahora lo hace con la música portuguesa con su grupo Cheiro da Lua. En breve vendrán a presentarnos este proyecto. Por su parte, Jaume Pedrós, guitarrista cuyo estilo está arraigado en el Jazz  y las músicas de influencia latina, que ha participado en festivales de jazz, como el de  de Getxo y el de Ibiza, compartiendo cartel y escenario con músicos cómo Mc Coy Tiner, J. Zawinul, Kenny Wheeler y Kenny Garret.

   Las dos alumnas de Cris Blasco han sido en esta ocasión, Laura Copoví, cantante, bailarina, y profesora de danza, y Eva Fuster, cantante y estudiante de violín, nacida en una familia de músicos, que ya ha dado algún concierto y ganado premios como violinista. Esta noche han interpretado los temas, Can´t Help Falling In Love, Jailhouse Rock  y Love Me tendre, homenajeando a Elvis.

 

En el tributo a Elvis Presley actuarán: Laura Copovi, Adriana Olmos, Edurne Monroig, Bia Chessmann, Alba Fernández, Eva Fuster, Lorena Gómez, Milena Gómez, Eliana Mesa, Pablo Blázquez, Julia Sapiña, Yadira Cros, María José Casamayor, Francisco Ortiz, y Clara Sastre. Con el guitarrista Jaume Pedrós, el bajo Óscar Cuchillo, piano Roberto Capella y batería Felipe Cucciardi. El sábado 21, a las 19h, en la Sala Matisse, más


   El Cuarteto de Cuerda Valencia, Merche Picazo 1er. violín, Lola Bendicho, 2º violín, Mara Ponce, viola, Teresa Alamá, cello, estuvo recientemente en PLH acompañando  a  Simant Dúo, Rubén Simeó, trompeta y Antono Morant, pianista porque participaron en la grabación de su disco y estarán en la gira que el dúo hará por toda España. Ese día nos hablaron del concierto benéfico que hoy nos han presentado junto a Noah Higón, jurista, politóloga y escritora, que organiza junto con ellas el acto, y con Laia Zamora, presidenta de AICE (Asociación de  Implantados Cocleares de España) en la Comunidad Valenciana.

Nos han contado que en el concierto, además de ellas mismas y de Simant Dúo, participan más de veinte músicos y cantantes.  Durante el evento se procederá a un sorteo de regalos cedidos por varias marcas como Miniland, Lucía Be, Cheste Agraria o Timpers. El repertorio a interpretar será variado, sonarán obras de Bach, Marcello, Mozart, Puccini, Rossini, Saint-Saëns, Atterberg y el estreno absoluto de Sextetum (J.B.Messeguer) entre otras sorpresas.

    El Cuarteto de Cuerda Valencia, tiene una trayectoria de más de quince años como formación, fruto de la formación académica de entonces en el Conservatorio Superior de Valencia y la Joven Orquesta de La Generalitat Valenciana y la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia. Sus integrantes compaginan la labor docente con la interpretación de música de cámara y la colaboración con diferentes orquestas como: la Orquesta de Valencia, la de Cámara Eutherpe de la Comunidad Valenciana, la Sinfónica del Mediterráneo, , la Sinfónica de Madrid o la Nacional de España, entre otras. También ha desarrollado una gran actividad realizando performances y actuaciones en las salas más selectas. Han colaborado con la fundación Momentum, realizando un concierto en noviembre de 2017 en Toledo o la Fundación Eutherpe los diferentes Museos de la Ciudad de Valencia, realizando conciertos de forma continuada en lugares emblemáticos de la ciudad de Valencia como son: El Centro Cultural de La Beneficencia, el Museo de Historia de Valencia, el Museo de la Cerámica de Valencia y el MUVIM entre otros. Paralelamente al campo clásico, realiza diferentes colaboraciones en trabajos de figuras del pop rock actual como Víctor Manuel, Dani Martín y Soledad Giménez o Simant Dúo, y otros más. Dada su  versatilidad y calidad musical, participan en proyectos  muy diversos y cuenta con tres obras dedicadas a la agrupación: “Valencia Quartet” de Juan Bautista Meseguer, “Tres peces d’escacs”, de José Alamá y “Valencianes” de Francisco Amat. Esta nochecomo preámbulo a su próximo  concierto benéfico, ha interpretado el Pas de deux del Cascanueces. Un gusto escucharlas.


   Flavia Falquez, nuestra invitada en Palabra de poeta de hoynació y creció en Barranquilla (Colombia), reside en Granada (España) desde 1997 y tiene doble nacionalidad. Licenciada en Filosofía y Letras, con especialización en literatura; su tesis de grado, García Lorca y el sortilegio del duende, mereció la distinción Summa Cum Laude de la Universidad de los Andes de Bogotá, donde vivió más de veinte años. Con su poemario Hojas de nostalgia ganó el concurso de poesía de la Universidad Javeriana de Bogotá y con Coplas a Leonor, quedó segunda VII Premio Nacional de Poesía Carlos Castro Saavedra de Medellín, publicado con un prólogo de Meira Delmar por el PEN Club de Bogotá.

 

Su poema “Montaje” ocupó el segundo lugar en el XXV Concurso de Poesía “Ciudad de Arnedo” (La Rioja) y ha sido finalista, sucesivamente, en los concursos “Versos en el Aire V”, Erotismo Poético II y “Luz de luna II” de Diversidad Literaria. En febrero de 2017, MRV Editor independiente publicó su tercer libro de poemas: Para nombrar la madrugada. En la actualidad tiene varios libros inéditos: Prosías contra la ausencia, Pretextos alrededor del jardín y Mientras la vida pasa. Su obra se ha publicado en numerosas antologías de poesía iberoamericanas y españolas.

     

   Es miembro del Centro Artístico de Granada y ha participado en diversos eventos poéticos en España y Colombia, entre ellos, varios Encuentros de Mujeres Poetas de Roldanillo (Valle del Cauca‐Colombia ), el III y IV Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de Úbeda”, el VI Festival “Grito de Mujer” de Granada, el I Encuentro Nacional de Poesía “En un lugar de La Mancha”, el Festival Internacional de Poesía de Madrid, 2016 o el IV Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de Aprilia” en Italia.


Pegando la Hebra: dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia.  Online y Streaming: www.999plazaradio,es. Podcast: www.999plazaradio,es, iVoox, Youtuv, Spotify, etc. 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio