Entrevista a Joan Baldoví, diputado de Compromís en el Congreso
VALÈNCIA. El pasado viernes tenia lugar un acto en Les Corts que debía servir para reivindicar un nuevo sistema de financiación autonómico. Obvia decir que el actual lleva caducado ocho años. Asistieron más de 60 parlamentarios de Les Corts, del Congreso y del Senado. Pero hubo ausencias llamativas como la del president de la Generalitat, Ximo Puig, y el del recién estrenado conseller de Hacienda, Arcadi España. Si bien es cierto que Puig contaba con agenda institucional -asistía en ese momento a la presentación del proyecto de la gigafactoría de baterías de Volkswagen en la sede de la CEV-, también lo es que el conseller Climent tampoco faltó a esa cita. Es decir, el responsable de Economía fue primero a Les Corts y más tarde acudió a la CEV, pues el acto en el Parlamento. Acto deslucido porque además acabó entre reproches y acusaciones entre los dos bloques. De este y otros asuntos hablamos, en 99.9 Plaza Radio, con Joan Baldoví, diputado de Compromís en el Congreso.
Puig no acudió pero es que, además, en su discurso del pasado miércoles en el 40 aniversario del Estatut de Autonomía tampoco mencionó la exigencia al Gobierno de España de reformar el modelo de financiación. "Habría sido un gesto importante que hubieran estado el jefe del Consell y el conseller de Hacienda. O nos creemos esto o no. Es uno de los problemas más importantes que tenemos los valencianos, igual es que tiene una crisis de fe", ironiza el diputado.
Compromís, en ese acto, fue más allá y trasladó al resto de formaciones un borrador de propuesta al resto de grupos basada en dos conceptos: la sustitución del concepto de población ajustada por "población de derecho" para eliminar "factores de desequilibrio" y sustituir las diferentes bolsas en las que se estructura el actual modelo por una única: el "fondo de garantía de los servicios públicos". "Estoy cansado ya de fotos con los leones del Congreso, foto con esto, foto con el derecho civil valenciano, y después que en Les Corts se aprueben resoluciones pero después, nada. Por eso, que lo que se apruebe aquí que se lleve allí, hemos propuesto una reforma sencilla, dos páginas y que todo el mundo se retrate", explicar Baldoví, quien asegura que lo importante es que se vote dando igual quien lidere esa reforma. "Se lo digo con toda sinceridad, prefiero que se ponga la medalla quien quiera, el PSOE, me da igual, prefiero eso pero que se reforme".
La actualidad también pasa por la situación de Mónica Oltra, vicepresidenta del Gobierno valenciano. La Fiscalía ha informado favorablemente a que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) se declare competente para imputarla, por la gestión de la Conselleria que dirige en el caso de los abusos sexuales de su exmarido a una menor. Una Fiscalía que aprecia "indicios relevantes" contra ella. Situación comprometida para la coalición porque esto, se sustancie un proceso, o no, genera un impacto en la imagen que puede provocar un daño colateral y electoral. No obstante, Baldoví lo tiene claro. Apoyo sin fisuras. "Nosotros estamos absolutamente convencidos que Mónica Oltra es inocente, que ha hecho lo que tenía que hacer y estamos convencidos a pesar de que se declare investigada y esto pueda suponer un coste a la coalición".