Hoy es 5 de junio y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

"Más que hablar de redistribuir los empleos, debemos hablar de crear mejores trabajos"

València acoge la Cumbre Internacional de la Semana de Cuatro Días

viernes, 27 mayo 2022

VALÈNCIA. Este viernes se pone en marcha, en València,  la Cumbre Internacional de la Semana de Cuatro Días (Four Day Week International Summit). Evento que ha generado una importante expectación. En el Complejo Deportivo-Cultural La Petxina, se reúnen 200 personas procedentes de diversos países, que debatirán sobre el futuro del trabajo y compartirán experiencias sobre la iniciativa de reducción de la jornada laboral a cuatro días o treinta y dos horas semanales. A algunos, muchos, puede que a casi todos, cuando empezó a hablarse en España de este modelo les pareció una ocurrencia de algún alumbrado responsable pero lo cierto es que, como cuando se plantea una reforma de una plaza importante y se generan miles de reacciones, se ha pasado del escepticismo absoluto a la receptividad, no voy a decir que mayoritaria, pero si significativa. Hablamos de ello con Enric Nomdedéu, secretario autonómico de Empleo, y con María Álvarez, empresaria madrileña y fundadora de la “Plataforma 4 Suma”.

Cada vez va a más esa idea, cada vez se buscan y se aplican más en nuestra sociedad, pero Nomdedéu señala que no debe olvidarse cuál es el principal foco de Labora. "Nuestra principal tarea es gestionar esas 350 mil personas que no tienen empleo y a los que quieren mejorar sus condiciones, a eso dedicamos más de 550 millones de euros, y a esta propuesta dedicamos un millón y medio, por magnitudes, es muy ambicioso en cuanto a objetivos y muy discreto respecto al dinero público que dedicamos".

El caso de Álvarez es muy paradigmático. En  2007 fundó “La Francachela”, cuando llegó  mayo de 2020, fue la primera empresa hostelera del mundo en implementar una semana laboral de 4 días sin reducción de salario para toda la empresa.  "Es la misma fórmula magistral es la misma que se lleva aplicando a las empresas para mejorar la productividad, que es que si somos capaces de innovar y de transformar las empresas, eso lo podemos trasladar a la mejora de las condiciones laborales, es decir, si metemos tecnología a las empresas y con ello mejoramos la productividad y con ello reducimos la jornada laboral, eso se aplica a todos los sectores", apunta la empresaria.

Dudas surgen respecto a la posible aplicación de esta semana de cuatro días, pero hay quien ve posibilidades en casi todos ellos, como Álvarez. "Creo que hay sectores que lo tienen más fácil, el del software, el marketing, las oficinas en general, y hay otros que lo tienen más difícil, no tanto por el sector sino por las estructuras de las empresas en el sector, que, a lo mejor, son pequeñas empresas que no tienen equipos de innovación que hagan posible el cambio, porque la idea de los cuatro días es cómo transformamos la empresa para mejorarla que es lo que compartimos empresarios y trabajadores". 

El caso es que el ocio, la cultura, la hostelería se antojan, a pesar del ejemplo de Álvarez, espacios donde se antoja complicado instaurarla. Nomdedéu lo ve de otra manera. "El sector del ocio, de la hostelería, cultura se alimentan de nuestro tiempo libre, por lo que quien va a ser beneficiado en primer lugar son estos sectores, porque se va a encontrar con gente que trabaja en otros van a tener más tiempo para ir a esos restaurantes, a esos teatros con lo cual a todos ellos les va a permitir ser económicamente más sostenible y van a poder entrar en la jornada de cuatro días".

Mejorar el medioambiente, la conciliación y la productividad emergen como principales ventajas de la semana de cuatro días. Pero también el concepto de la redistribución del trabajo.  Álvarez comparte esa idea pero entiende que hay que ser más ambicioso. "Más que hablar de redistribuir los empleos, debemos hablar de crear mejores empleos, nos pasa en la hostelería, a veces, los empleos no están a la altura de la gente, esta idea de transformar las empresas para ser más productivos también tiene que ver con ofrecer a los más jóvenes la posibilidad de un empleo en el que aproveche el talento que tiene".

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio