“Los poetas somos seres muy ligados a las profundidades humanas, al conocimiento, a la conciencia, a la percepción del dolor, de la alegría y el gozo”
Nuestro invitado de hoy en el espacio de PLH, Palabra de poeta, ha sido el polifacético creador José Ángel Leyva, nacido en Durango, México. Poeta, narrador, periodista, editor y promotor cultural, se tituló como Médico Cirujano en la Universidad Juárez del Estado de Durango, realizó estudios de maestría en Literatura Iberoamericana en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha realizado durante años una labor comprometida y compleja para la cultura literaria del país, de Latinoamérica y del mundo. Fue subdirector de Literatura, Artes Plásticas y Artes Escénicas; Director y Coordinador de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México. Ha estado al frente de diversas revistas como Alforja y ha sido coordinador general de Publicaciones de la Universidad Intercontinental. Es director general de la editorial y la revista literaria La Otra, colaborador habitual del suplemento cultural del diario La Jornada y forma parte de los Consejos Editoriales de varias revistas internacionales.
Ha publicado más de 25 libros de poesía, narrativa, divulgación de la ciencia, periodismo y ensayo, entre ellos, los libros de poesía: Catulo en el Destierro (México 1993 y 2006; Francia, 2007; Colombia 2012); Entresueños (1996); El Espinazo del Diablo (1998); Duranguraños (2007); Aguja (España, 2009; Italia, 2010; México-Quebec,2011); Habitantos, Colombia 2010; Cristales Sólidos, Colombia, 2010; Carne de imagen (antología, en Monte Ávila, Venezuela, 2011); Tres cuartas partes, Mantis, México, 2012, Serbia, 2012, La Garúa, Barcelona 2020; Destiempo (antología personal, Col. Poemas y Ensayos de la UNAM), 2012; En el doblez del verbo, Caza de libro, Colombia, 2013; Luz y Cenizas, México, 2019; Exorbitant, L’Harmattan, Francia, 2020. Otros libros suyos son: Enrique Arturo Diemecke. Biografía con música de Mahler, Siglo XXI editores, 2019 o Anacrónicas, Fondo de Cultura Económica, 2021. Libros suyos han sido traducidos íntegros al francés, italiano, serbio, polaco y, parcialmente, al inglés, sueco, portugués, rumano, árabe y turco. Ha obtenido importantes premios y reconocimientos como, el Premio Nacional de Poesía Olga Arias, el Premio Nacional de Periodismo en dos ocasiones; Premio Luis Donaldo Colosio a las Letras o el Premio Durango al Mérito Literario, entre otros.
![]() | ![]() |
En la voz y la palabra de José Ángel Leyva hemos escuchado Estación solar y Pastores y profetas en Palabra de poeta. Versos emocionados, emocionantes, que nos han dejado con un estremecimiento y una enorme sensación de agradecimiento.
Entre las muchas cosas sabias que dice José Ángel Leyva, son estas las que hemos rescatado hoy: “Los poetas somos seres muy ligados a las profundidades humanas, al conocimiento, a la conciencia, a la percepción del dolor y de la alegría y el gozo (…) en esa medida creo que uno está en un permanente diálogo con uno mismo (…) más que una vocación es un anhelo de una forma de vida, un anhelo de pensar el mundo, de concebir el mundo”.
Pegando la Hebra: dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado, Imágenes, MJ De La Torre. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia., España. Online: www.999plazaradio,es. Podcast: App de 99.9 Plaza Radio y su web: www.999plazaradio,es, iVoox, Youtube, Spotify, etc.