Hoy es 29 de noviembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

José Luis Ferris, prolífico y polifacético creador alicantino, en Palabra de poeta de PLH

Escritor de poesía, ensayo, artículos, biografía y narrativa, realiza una importante labor de investigación literaria

jueves, 28 septiembre 2023

   Nuestro invitado de hoy en el espacio de PLH, Palabra de poeta, ha sido José Luis Ferris (Alicante, 1960) que es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y Doctor en Literatura Española por la Universidad de Alicante. Actualmente reside en Alicante, su ciudad natal, donde se dedica a la docencia universitaria, a la creación y a la investigación literarias. En la Universidad Miguel Hernández dirige la Cátedra Miguel Hernández y la Editorial UMH. Es escritor de poesía, ensayo, artículos, biografía y narrativa y realiza una importante labor de investigación.

 

   Con su primer libro de poemas, Piélago, recibió el Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana 1986 y una Beca a la Creación Literaria del Ministerio de Cultura. Luego publicó, Cetro de cal, accésit del Premio Adonais 1984, Niebla firme, Poemas del agua y de la noche y, el pasado año, El animal que habito, del que ha leído hoy varios de sus poemas. Es autor de numerosos libros infantiles y juveniles, así como de tres obras de aproximación biográfica al mundo de Miguel Hernández para niños y jóvenes. Ha realizado varios estudios y ediciones críticas de poetas españoles: Antología de la poesía de Federico García Lorca (Alicante, Aguaclara, 1991), Antología poética de Miguel Hernández (Madrid, Espasa-Calpe, 2000), Antología poética de Federico García Lorca (Barcelona, Austral, 2019), Mujeres del 27. Antología poética (Barcelona, Austral, 2022) y Cien poemas de amor de Miguel Hernández (Instituto de Estudios Giennenses, 2022), además de publicar trabajos especializados sobre Gabriel Miró, Azorín, Juan Gil-Albert y la revista de posguerra Verbo.

   Ha publicado las novelas, Bajarás al reino de la tierra, Premio Azorín 1999, El amor y la nada y, El sueño de Whitman, Premio Málaga de Novela 2009 y Premio de la Crítica (Narrativa) de la Comunidad Valenciana 2011. Como ensayista e investigador es autor del ensayo biográfico Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta, obra que obtuvo el Premio de la Crítica (Ensayo) de la Comunidad Valenciana 2003 y es un referente obligado entre lectores y especialistas del poeta, fue reeditada, revisada y ampliada en 2010, en 2017 y en 2022, con motivo del 80 aniversario de la muerte de Hernández. 

   En 2004 publicó la biografía Maruja Mallo. La gran transgresora del 27, la de Carmen Conde. Vida, pasión y verso de una escritora olvidada, primera mujer académica y también, Palabras contra el olvido. Vida y obra de María Teresa León, Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2017; y en 2019, Maruja Mallo (Vida y obra).

   Ha ejercido de columnista en diario El País y ha publicado más de un millar de artículos en ABC, Información, La Verdad, La Vanguardia y revistas especializadas. Ha impartido conferencias en Universidades y Escuelas de EE.UU., América del Sur, Europa y África. Fue director de Publicaciones y más tarde director del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. También ha obtenido los premios, Tertulia Arniches. Alicante, Premio Asociación de Libreros de la Provincia de Alicante, Premio Senderista del Año. Camino Poético. Fundación Cultural Miguel Hernández, Premio a la Cultura Alicantina Miguel Hernández por la Trayectoria Profesional o el Premio Talento Docente Universidad Miguel Hernández, entre otros.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido y montaje técnico, Juan Lafuente, imágenes, MJ De La Torre. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia, España, y www.999plazaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio