Hoy es 29 de mayo y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

José Ovejero nos presenta, Mientras estamos muertos, un impactante libro de relatos

Poesía, cuento, novela, ensayo, libro de viajes o el teatro, de algún modo todos los géneros están presentes en este libro

jueves, 06 octubre 2022

   El escritor José Ovejero, nos ha presentado su impactante libro de relatos, Mientras estamos Muertos, (Páginas de Espuma 2022), cuenta la historia de “una familia de clase obrera que va progresando en los años  del tardofranquismo. El hijo, convertido en experto en fugas, como todos los animales con los que crece, narra la vida familiar, acaso la suya, a veces como historia de terror, a veces como una comedia. Con una mirada original que rompe las convenciones del género, Ovejero habla de tensiones familiares, de violencias silenciosas, del deseo de escapar a las limitaciones de clase, y también de amor, creando un juego de espejos en el que no se refleja tanto el autor como el lector.” Y todo  esto lo hace sobre una línea en la que la autobiografía y la ficción se fusionan de forma magistral. Ovejero, escribe novela, relato, poesía, ensayo, libros de viajes o teatro.

  

   Ovejero  es Licenciado en Geografía e Historia, ha vivido la mayor parte del tiempo fuera de España. Tras una etapa inicial en Bonn, Alemania, se instaló en 1988 en Bruselas, ahora en Madrid. De 1988 a 2001 trabajó como intérprete. Ha tocado todos los géneros: poesía, cuento, novela, ensayo, libro de viajes y teatro. Es habitual colaborador en prensa y conferenciante frecuente en Estados Unidos y otros países. Ha ganado el Premio Alfaguara con su novela La invención del amor; el Ciudad de Irún de poesía por Biografía del explorador; el Grandes Viajeros por China para hipocondríacos; el Primavera de novela por Las vidas ajenade ensayo por La ética de la crueldad ganó el  Anagrama el Bento Spinoza de Ensayo; el Setenil al mejor libro de cuentos por Mundo extraño, entre otros.

 

   Con José Ovejero, excelente conversador, hemos hablado este libro que es a la vez libro de relatos y novela por la forma de relacionar unos con otros y de construir un mundo homogéneo; de cómo surge la idea a partir de un diario privado, que no publicará, que escribía mientras su padre estaba con  Alzhéimer, del que ha tomado algunos elementos para algunos de los relatos del libro; de las relaciones familiares, del desclasamiento de los padres que con esfuerzo “daban estudios” a los hijos con los que luego había una distancia de lenguaje, de forma de mirar y ver el mundo… Les sugerimos que no dejen de leer este y otros libros de este autor, no les dejará indiferentes.

      

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio