Hoy es 4 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Juan Manuel Gil y su gran novela “La flor del rayo” en PLH

Una carta de amor a la literatura, a la ficción y al mismo tiempo es un sopapo para los que se pierden por el camino

jueves, 02 febrero 2023

   El escritor almeriense Juan Manuel Gil, ha estado con nosotros para presentarnos y hablar de su última novela, publicada el pasado 18 de enero por Seix barral, “La flor del rayo”, la historia de un escritor dispuesto a todo con tal de tener una historia que contar en su próxima novela, de un escritor que tras ganar el Premio Biblioteca Breve de Novela con “Trigo limpio”, tiene una crisis creativa, se bloquea y no puede escribir. Nuestro invitado, que sí ganó ese premio en la realidad con esa misma novela, nos mete en un intrigante juego para que le acompañemos a él y al Juan Manuel, narrador y protagonista de la novela, en su obsesión por acabar con el bloqueo que, nuestro invitado nunca tuvo y lo evidencia la novela que nos ha presentado hoy, que ya había empezado a pergeñar en la cena posterior a la entrega del premio.

   Juan Manuel Gil, escritor, articulista y profesor, nació en Almería. Formó parte de la primera promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala. Con su primer libro, Guía inútil de un naufragio (2004), obtuvo el Premio Andalucía Joven de Poesía. Desde entonces se ha centrado en la novela y ha publicado, Inopia (2008), Las islas vertebradas (2017) Un hombre bajo el agua (2019) y Trigo Limpio, en 2021 con el que ganó el Premio Biblioteca Breve de Novela 2021. Es autor, además, de dos volúmenes inclasificables: Mi padre y yo. Un western (2012), que le valió el Premio Argaria e Hipstamatic 100 (2014), una recopilación de textos en los que mezcló vida y actualidad.

   Juan Manuel Gil nos ha contado que en “La flor del rayo”, reivindica el papel de la autoficción que bebe de la tradición española cervantina, con ese toque de humor irónico y burlón, para relatarnos el disparate en el que se puede convertir el hecho de buscar un enfoque narrativo en cada pequeña manifestación de la realidad. Antes había esbozado algunas ideas en torno a una casa aparentemente abandonada, una ambulancia en la puerta y un tipo que llora. La farsa se apoya en ese episodio y en el que se produjo segundos después de bajar del escenario tras recoger el Biblioteca Breve: un periodista le preguntó si podría con la presión en su segunda novela.  

   Tiempo después decidió que “la novela la iba a escribir ese narrador que el periodista tenía en la cabeza”.  Entonces surgió una novela donde la metaliteratura es un pretexto para armar una parodia llena de ironía en la que los temas que aparecen son, de la ficción, del amor, de los jardines, del humor, de la literatura y los escritores o de los límites entre la realidad y la ficción. El protagonista, está dispuesto a atravesar todas las líneas a explicarlo todo a través de ese filtro de la literatura y eso, afirma Gil, “es un error absoluto porque estás malviviendo en una vida que no tiene nada que ver con la vida real. La literatura es, en este caso, el sitio donde se vive sin vivir, donde te enamoras sin enamorarte, donde sufres sin realmente sufrir y él se siente muy cómodo así”. 

   Juanma, el narrador, acompañado de su perro Boludo, empieza a forzar y a distorsionar todo lo que le pasa con tal de tener otra historia que contar. Se esconde en la literatura para conjurar el miedo. Juanma, nuestro invitado, se protege del miedo con el humor: “detrás de cada página que pueda generar una sonrisa hay un miedo mío, hay algo de lo que a lo que me acerco de esa manera precisamente para protegerme yo. Por debajo del humor siempre hay cosas muy serias de crisis de pareja, del dolor de la pérdida, de lo que no queremos ver… “. Agradecemos a Juan  Manuel Gil lo que nos ha hecho reír y reflexionar con esta excelente novela.


Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio