Autor de más de veinte libros con un sinfín de premios, le hacen ser un referente en la literatura de ciencia ficción y fantasía
Juan Miguel Aguilera, diseñador industrial, escritor e ilustrador de portadas de libros de ciencia ficción, está considerado como uno de los puntales de la ciencia ficción española y sin duda es el que tiene mayor proyección internacional. Sus obras se han traducido en Italia y en Francia, donde ha alcanzado tanto éxito (incluyendo los premios Imaginales y Bob Morane) que sus varias de sus novelas han sido escritas directamente para el mercado francés.
Ha escrito libros en solitario y también con otros escritores porque le gusta hacerlo. Junto con Javier Redal creó el universo de Akasa-Puspa, escenario donde están situadas tres novelas: Mundos en el abismo (1988), Hijos de la eternidad (1990) y En un vacío insondable. Luego lo ha revisitado en Mundos en la eternidad (2001, con Javier Redal) y Mundos y demonios (2005). Ha escrito más de veinte novelas, libros de relatos, cómics y el guion de la película "Naúfragos", rodada en Los Ángeles (en los Estudios Panavisión) y en Lanzarote, que fue premiada con el Meliés de Plata en el Festival de Cine Fantástico de Roma. Su novela "La Locura de Dios", gana el premio anual Ignotus a la mejor novela de ciencia ficción, el premio Imaginales (Francia)a la Mejor novela publicada en 2001 y en Bélgica el Bob Morane, como mejor novela extranjera. El premio Ignotus lo ha obtenido en ocho ocasiones en las categorías de novela, novela corta, relato, cómic e ilustración. Pero su lista de premios es muy extensa: varios premios Celsius, el Juli Verne, premios Xatafi-Cyberdark o el Alberto Magno de la Universidad del País Vasco, entre otros.
![]() | ![]() |
Juan Miguel Aguilera, creador y presentador del espacio de PLH de divulgación científica Micromegas, nos ha presentado hoy, acompañado por su editor, Pablo Herranz, su nuevo libro, “La llavor” (Galés 2022), una novela corta de ciencia ficción espacial en la que “el planeta Tierra angustiado por la superpoblación y la nave Orión surca el espacio, con un grupo de jóvenes, la semilla de la especie humana, que se dirigen a Alfa Centauro para colonizarlo. Al despertar de un período de hibernación surgirá una serie de conflictos que complica la misión de los cosmonautas. Juan Miguel ha escrito esta novela durante la pandemia y mientras se recuperaba de un accidente cardiovascular del que, gracias sobre todo a su fuerza y valentía, se encuentra ya totalmente recuperado. Orgullosos de ti, amigo.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.