Más de cincuenta años de experiencia en la promoción de la educación y la cultura
En el programa de hoy hemos podido disfrutar de la presencia de quien preside la Fundación Cañada Blanch, Juan Viña Ribes, así como de nuestro colaborador Javier Clemente, amigo de nuestro invitado cuyo currículum es impresionante: es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular; cofundador y Director General de la Fundación del Instituto de Investigación Sanitaria; investigador en las universidades de Oxford o Chicago; ha publicado más de 110 publicaciones en revistas internacionales, participado en más de 30 proyectos científicos, y dirigido quince tesis doctorales; es Académico de Número y Secretario general de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, Presidente del Comité Científico Externo del Instituto de Investigación Biocruces-Vizcaya, patrono de varias fundaciones, y acreedor de diversos premios y distinciones, etc.
Juan Viña con una elegancia natural y una gran capacidad de comunicación y de uso del lenguaje, nos ha hablado de los orígenes de la fundación privada, nacida en Reino Unido, gracias al mecenazgo pionero de Vicente Cañada Blanch que cuenta con más de cincuenta años de experiencia en la promoción de la educación y la cultura. Cañada Blanch, un joven inteligente y exitoso emprendedor que se enriqueció con negocios de importación. Dotado de una gran sensibilidad y capacidad empática, observó algo que le hizo comprometerse con una realidad social que le conmovía: que los hijos de los emigrantes españoles no tenían la misma educación que los hijos de la clase media británica. Entonces compró un colegio para que los hijos de los españoles tuvieran una educación buena. Su negocio aumentó y también su fortuna y compró en Portobello Road dos manzanas con un monasterio ya desacralizado dentro y creó el Instituto Español Cañada Blanch que cedió al gobierno de España. En la actualidad, es el colegio español de referencia en el exterior, con más de 400 alumnos, muchos de ellos británicos.
Desde su inicio el objetivo era ofrecer conocimiento, igualdad de oportunidades, luchar contra la desigualdad. La sede central de la Fundación está en Valencia con otra sede en Londres y con Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies, que sigue financiando y que dirige el prestigioso catedrático de geografía económica Andrés Rodríguez-Pose, dentro de la estructura del London School of Economics en la Universidad de Londres, con la Cátedra Princesa de Asturias para el Estudio de la España Contemporánea. Desde su sede central de Valencia, se trabaja para conectar la sociedad con las distintas ramas del pensamiento, manteniendo una estrecha relación con Burriana, tierra natal de su fundador, con el Reino Unido, donde él inició su labor social. Juan Vila ha dado cuenta de las actividades de la Fundación en distintos ámbitos, como el de la salud, el arte, el económico, científico o el musical. En este último sentido la Fundación Cañada Blanch y Pegando la Hebra tienen en común la presencia y actuación el jueves próximo de la excepcional violista Isabel Villanueva, cuyo nuevo disco “Ritual”, que presentará el mismo día en ambos lugares, ha sido la exquisita banda sonora de toda la entrevista.
Las palabras de Javier Clemente afirmando el orgullo que sentía, como valenciano y como ser humano, por personas como Juan Viña y por una Fundación como la de Cañada Blanch resumen el sentir de todos nosotros, es por eso que hemos acordado en directo, durante la entrevista, la colaboración entre la Fundación y Pegando la hebra. Así será.
Pegando la Hebra: dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia. Online: www.999plazaradio,es. Podcast: App de 99.9 Plaza Radio y su web: www.999plazaradio,es, iVoox, Youtube, Spotify, etc.