Hoy es 29 de mayo y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

La actuación de Gema Lu, la sabiduría de Fernández Mallo, una revista, dos documentales, poemas y libros para niños…

Música, literatura, poesía, y documentales en la noche cultural de PLH 

jueves, 07 abril 2022

                Pegando la Hebra en París con la Orquesta de Valencia                                                         

   Pegando la Hebra, en la persona de nuestra directora, María Vicenta Porcar, estará este viernes en París, invitada por la presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, para asistir  al concierto que la Orquesta De Valencia dará en centenaria  Salle Gaveau en la que nuestro admirado pianista José Iturbi desarrolló parte de su carrera internacional. Así nos lo ha contado María Vicenta que, el jueves próximo traerá interesante información del este importante evento, el primer viaje de la Orquesta desde hace 12 años. Un concierto que ha sido organizado con mimo.

 

Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil en Queridas palabras

 

   El 2 de abril, día en el que nació Hans Cristian Andersen, se celebra el Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil, y, con motivo de esa celebración Ángeles Pavía, correctora y crítica literaria, en su espacio Queridas Palabras, ha incidido en la necesidad de inculcar la lectura en los niños y cómo hacerlo.

 

Los contenidos de abril de la Revista Pasar página 

                                                                    

   Almudena Gutiérrez colaboradora de Pegando la Hebra es la directora de la excelente Revista Pasar Página, creada por la escritora Mercedes Gallego Moro, ha vuelto a estar con nosotros para darnos el resumen de la gran variedad de contenidos especiales que confluyen en la publicación de este mes de abril en el que se cumple el número 50   de la revista que se celebrado por todo lo alto. colaboraciones muy especiales. No se la pierdan:  http://revistapasarpagina.blogspot.com/?m=1

Carlos Micó nos presenta sus proyectos documentales

 

   Carlos Micó, guía naturalista y antropológico en África, submarinista. ayudante de dirección y guionista de documentales y arqueólogo subacuático, en el espacio Con los pies en La Tierra de PLH, que presenta y dirige, nos ha hablado de sus últimos proyectos documentales:  una nueva serie que ya puede verse en ÀPunt de lunes a viernes, a las 13:30, que tiene a la fauna valenciana como protagonista, titulada Mirada Salvatge, y, un nuevo documental que se encuentra rodando en Kenya y que mostrará, a principios de 2023, aspectos poco conocidos de algunos de los animales más populares de la impresionante fauna africana.

Entrevista a Agustín Fernández Mallo

 

   Agustín Fernández Mallo, físico en excedencia y escritor premiado de narrativa, ensayo y poesía, os ha presentado, “El libro de todos los amores”, una obra excepcional en la que juega de modo brillante con estilos y géneros, mezclando ficción, ciencia-ficción, poesía y ensayo. Una fascinante novela filosófica que, desde la distopia, en una Venecia  en cualquier momento del siglo XXI, apuesta por la esperanza en el amor como única salida ante el colapso de la sociedad actual. Con Fernández Mallo hemos conversado de por qué la novela transcurre en Venecia; de la sinopsis: la humanidad se encamina al colapso porque “en el que se pierden los sentidos y del amor, por lo que el mundo va a su autodestrucción”; una pareja recorre la ciudad sin saber que han sido elegidos para refundar un mundo nuevo y el Embajador; la mano de Dios, que va a ir dándoles pistas a los protagonistas. También hemos hablado de los bloques que se alternan en la novela: uno es la definición de todos los tipos de amor, a los que va bautizando (digamos que eso sería un ensayo); otro  son un hombre y una mujer que dialogan de un modo profundo y lírico (eso sería la parte poética); y el tercer componente es la trama de una pareja en Venecia que descubre un terrible secreto que afecta a la humanidad entera (eso sería una novela, que es puro Hitchcock).

   De Fernández Mallo se ha dicho, entre otras muchas cosas: que es un erudito, como los que ya no existen; que es un escritor completo que aborda los diversos géneros con el mismo grado de originalidad y brillantez, con la elegancia y la serenidad del sabio verdadero; que, con sus libros, todo es descubierto de nuevo. Nosotros hemos descubierto a un creador del que no vamos a perder su pista.

El Ciclo Amadeus estrena espacio propio en Pegando la Hebra con la pianista Gema Lu Cai

 

   El Ciclo Amadeus ha sido creado por la mentora Teresa Flores y el concertista Juan Lago, para facilitar actuaciones en salas de conciertos a alumnos destacados de piano. 

 

   Desde el inicio del pasado año  muchos de los alumnos del ciclo han actuado en el programa y hoy hemos estrenado espacio en el que se oficializa la colaboración. Esta noche, la invitada  de Teresa Flores ha sido la pianista Gema Lu Cai, que nos ha ofrecido una actuación excelente de Beethoven y Debussy que nos ha impresionado y emocionado profundamente.

 

   Y, esta noche ha vuelto a estar con nosotros alguien a quien queremos mucho en Pegando la Hebra, Javier Clemente, que ha participado activamente en la entrevista a Gema Lu, a quien conocía desde niña, y a Teresa Flores. ¡Bienvenido de nuevo, afinador de oro!

   Gema Lu Cai, nace en Valencia en el año 2002 y a los 6 años empieza sus estudios de piano, se graduó en Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio Municipal de Ribarroja del Turia (obteniendo el Premio de Fin de Grado), ampliando su formación paralelamente con los profesores Teresa Flores, Juan Lago e István Székeli,. Actualmente estudia el Grado Superior en el Royal Northern College of Music, en Manchester (Inglaterra) bajo la tutela de Helen Krizos. Ha obtenido importantes premios en concursos internacionales; ha asistido a Festivales de música en Europa, Asia y América y ha tocado en numerosas salas en Ámsterdam, Washington D.C., Letonia, París, Seoul o Manchester, entre otros.  Además, imparte clases de piano, ama la fotografía y la literatura. A nosotros nos ha enamorado como toca el piano y la madurez con la que habla.

Pascual Casañ en Palabra de poeta

 

   Nuestro invitado en Palabra de poeta ha sido hoy Pascual Casañ.  Es Licenciado y Doctor en Filosofía y en Psicología, Catedrático de Filosofía, poeta y ensayista. Profesos en las Universidades de Valencia, la UNED y la UJI de Castellón. Está especializado en Lógica, en Historia y Filosofía de la Ciencia, en cuyos ámbitos ha dirigido varias tesis doctorales. Es vicepresidente del Centro UNESCO Valencia-Mediterráneo y académico de la “Rubiconia Accademia dei Filopatridi” de la Universidad de Bolonia.
   Ha publicado más de veinte libros de carácter filosófico y, dentro del ámbito poético tres poemarios: Quizá mañana, Entre líneas y La vida aparte y ha sido incluido en diversas antologías poéticas. Ha recibido los premios de Poesía “Mariano Sorribas”, de Castellón, “Aurelio Guirao”, de Murcia y “Gerardo Diego” del Gobierno de Cantabria. Fue finalista del Premio Fray Luis de León, en 2018. Ha coordinado recitales y festivales poéticos.

 

Esta noche nos ha ofrecido la lectura del poema, La piel a medianoche, del poemario, “Entre líneas”, (Acanto. La sierpe y el laúd), XVI Premio de Poesía Aurelio Guirao.

 

Pegando la Hebra, dirige  y presenta, María Vicenta Porcar., control de sonido, Juan Lafuente.
En 99.9 Plaza Radio 101.5 y 99.9,  www.999plazaradio.es, jueves y sábado de 21:00 a 23:00h.
Podcast: www.pegandolahebra.es

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio