Hoy es 1 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

La actuación de Simant Dúo, el escritor Sergio Barce, el biólogo Andrea Spinelli, el poeta Daniel Montoya, con Carlos Micó, Eva Peydró y Almudena Gutiérrez en PLH

Música en directo, literatura, poesía, ecología marina y  cine en la noche cultural de Pegando la Hebra

jueves, 05 enero 2023

   Andrea Spinelli, Doctor en Biologia y Ecologia Marina, actualmente, es  investigador en la  Fundación Oceanogràfic Valencia. Se dedica a la conservación de los ecosistemas marinos, especies marinas amenazadas y la biodiversidad del Mar Mediterraneo. Carlos Micó Tonda, guía naturalista y antropológico en África, cocreador de Àncora, organización para la conservación y divulgación del patrimonio subacuático, etc., le ha entrevistado en su espacio de naturaleza, Con los pies en la Tierra. Con él ha hablado del problema de las redes fantasma y de un documental que ha hecho en Italia llamado Misión Euridice.  Con el Proyecto “Redes Fantasmas. Misión Eurídice”, busca retirar las redes de pesca abandonadas o perdidas accidentalmente en el Golfo de Cefalù (Sicilia), ha conseguido extraer una tonelada de estas redes que suponen una gran amenaza para el ecosistema marino. Andrea Spinelli, que forma parte del equipo de la Fundación Oceanogràfic de València, y su hermano Marco Spinelli, creador de vídeos en Radio Deejay de Milán, impulsaron esta misión que comenzó en junio de 2021 con la evaluación de la zona y concluyó en agosto con la retirada de mil kilos de redes pesqueras, equivalentes a cinco pistas de baloncesto. La eliminación de estas redes se llevó a cabo por cuatro buzos profesionales y científicos mediante el uso de globos elevadores en un área de 7.000 metros cuadrados de extensión, correspondiente a la zona de inmersión más importante del Golfo de Cefalù.

 


   Almudena Gutiérrez, directora de la excelente publicación Revista Pasar Página, que creó la escritora Mercedes Gallego Moro acompañada por un entusiasta equipo, en su colaboración mensual en Pegando la Hebra, nos ha ofrecido  su personal resumen de los interesantes contenidos que reúne el presente número, el primero de 2023, de esta revista cultural que cada mes suma más y más nuevos lectores, amantes de la buena literatura.

 

   Sergio Barce, abogado, escritor  de narrativa, guionista, articulista, miembro del grupo literario Generación Bibliocafé, con el que ha publicado varios relatos en libros colectivos. Nacido en Larache y residente en Málaga, en sus obras hay una presencia profunda y permanente de Marruecos, donde pasó su infancia. Es autor, entre otras, de las novelas, Sombras en sepia (Primer Premio de Novela Tres Culturas de Murcia) Una sirena se ahogó en Larache (finalista del XVIII Premio de la Crítica de Novela de Andalucía), El libro de las palabras robadas, La emperatriz de Tánger (finalista del Premio de Novela Vargas Llosa y del XXII Premio de la Crítica de Andalucía) o Malabata; Últimas noticias de Larache y otros cuentos, Una puerta pintada de azul y el que hoy nos ha presentado, El mirador de los perezososEs coautor del guion del cortometraje El nadador (2017), dirigido por Pablo Barce, film que obtuvo lmportantes premios.

 

La grata y entrañable entrevista-tertulia  a Sergio Barce tuvo lugar hace unos días, con ocasión de su viaje  a Valencia para presentar su libro de relatos, El mirador de los perezosos. En ella pudimos disfrutar también, de la compañía de los escritores, Susi Bonilla, José Luis Rodríguez-Núñez y Mauro Guillén, componentes del grupo literario Generación Bibliocafé, del que también forma parte nuestro invitado.

 

   Barce pertenece al grupo de escritores que han nacido o crecido en Marruecos, y lo sienten  como el país de sus raíces. Escriben desde el sentimiento, desde la nostalgia de su paraíso perdido. Nos ha contado, en una charla distendida y emocionada, que “He tratado de desvincularme de Marruecos cuando afronto un nuevo libro, pero, al final, acabo  recorriendo Tánger o dirigiéndome a Larache”, en un viaje de regreso recurrente, impregnado de recuerdos de una infancia feliz, privilegiada en la que creció junto a musulmanes, hebreos y cristianos. Los autores españoles nacidos o vinculados a Marruecos personal o familiarmente lo hacen desde el desarraigo, la nostalgia, la frustración, y también del reencuentro, con las raíces. Y, Sergio Barce, en su hermoso libro de relatos, “El mirador de los perezosos”, con un tono tan íntimo, hondo y personalnos lleva con sus personajes por Tánger, con su luz, los olores, los aromas, los sabores, los rezos, los cánticos, la vestimenta, los bares, las babucherías, las callejuelas, los bazares o los zocos que nos embriagan y enamoran. Doce cuentos de  extraordinaria belleza, muy emocionantes, con pinceladas de humor, tristeza, ternura y magia, que nos suscitan sentimientos de  profunda alegría, inquietud, indignación, serenidad, empatía, fascinación… y un deseo enorme de estar allí, en Tánger. Por esta ciudad se mueven los personajes, alguno de ellos reales, que acompañan al propio Barce en sus recorridos por lugares y recuerdos. Un libro de recuerdos para ser leído y recordado.

 

   Eva Peydro, filóloga, traductora, periodista cultural, escritora, crítica y jurado internacional de cine, miembro de FIPRESCI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica) y de FEDEORA (Asociación de Críticos de Cine de Europa y Mediterránro), creadora y directora de  la revista online de cultura "El Hype" y coautora del ensayo, “¡Ficciones las justas! Ensayo sobre la nueva sensibilidad”, sobre el tema de la censura, la cultura de la cancelación, es colaboradora de Pegando la Hebra desde su primer día de emisión. Hoy nos ha hecho su personal selección de las series y películas de 2022 que nos propone no dejar de ver. También ha hablado de los próximos estrenos de 2023 cuyo visionado aconseja. Eva Peydró nos ha dado una excelente noticia de su revista El Hype y ha anunciado que, en breve, ofreceremos a sus lectores y a los oyentes de Pegando la Hebra, una sorpresa que deseamos que sea del agrado de todos.

  


   Simant Dúo aúna el extraordinario talento del trompetista Rubén Simeó y el pianista Antonio Morant, dos grandes intérpretes, con carreras individuales realmente espectaculares. RUBÉN SIMEÓ: Trompetista, referente mundial, desde muy temprana edad, demuestra facultades excepcionales en la trompeta, realizando conciertos en auditorios y programas de TV con gran éxito de público y de los críticos musicales. En 2008, fue galardonado con el Premio Europeo de la Cultura (Stuttgart). Se ha formado con el legendario Maurice André, que resaltó sus “condiciones técnicas excepcionales, inauditas a tan temprana edad”. Da giras y clases magistrales por todo el mundo: España, Portugal, Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, Estonia, Turquía, China, Japón, Corea, Perú, entre otros; ha actuado junto a grandes orquestas como: RTVE, Orquesta de Valencia, Orquesta de Múnich, Stuttgart, París, Beijing, Caracas, Sinfónica de Kanazawa, etc. Paralelamente, imparte clases en el Conservatorio de PlasenciaPor su parte, Antonio Morant, pianista, pedagogo y musicólogo, con tan solo 27 años obtuvo la plaza de Catedrático de Conservatorio Superior, e imparte clases en el Conservatorio de Música Joaquín Rodrigo . Ha actuado en salas de España, Polonia, Serbia, Francia, Noruega, Alemania, Italia, Holanda, entre otros. Ha sido galardonado en más de veinte concursos nacionales e internacionalesSe ha formado durante cinco años en la prestigiosa Universidad de Música “Frederic Chopin” de Varsovia (Polonia) con el concertista Piotr Paleczny. Su disco sobre la obra de Félix de Santos junto a Jordi Sanz fue galardonado con el Premio Carles Santos de la Música Valenciana.

 

   El proyecto de Simant Dúo lo iniciaron con el lanzamiento de su primer disco, New Way que fue recibido con entusiasmo por  el público de toda Europa y que presentaron el pasado año en Pegando la Hebra. Skyward’, es su segundo álbum, en el que el dúo expresa su “afán por celebrar y honrar influencias musicales de todo tipo” y cuyo título alude  a la ambición con que el dúo aborda el nuevo proyecto y su futuro, a su deseo de “expandir los límites tradicionalmente impuestos a un dúo de estas características, rompiendo barreras entre géneros y exprimiendo las capacidades sonoras de ambos instrumentos en una colección de homenajes a grandes temas desde la década de los 70 hasta hoy, versiones donde las melodías originales han sido reinventadas en distintos contextos y estilos”. Para ello se han rodeado de grandes y míticos artistas como el trompetista de jazz cubano, Arturo Sandoval y el virtuoso violinista libanés Ara Malikian, que aparecen en las versiones de ‘September’ (Earth Wind and Fire) y ‘Don’t Stop Me Now’ (Queen) respectivamente. También han participado en el disco y han acompañado hoy a Simant, el percusionista Cristian Rodríguez, el Cuarteto de Cuerda de Valencia, (Merche Picazo y Lola Bendicho, violines, Mara Ponce, Viola y Teresa Alamá, cello) y el compositor y productor César Saura, que ha hecho los arreglos que acogen influencias provenientes del jazz, la música clásica, el rock y distintos géneros de música electrónica. 

 

   Entre todos nos han contado la experiencia tan enriquecedora y creativa que han vivido a lo largo de las grabaciones y ahora durante los ensayos para la gira que inician en breve por Madrid, Bilbao, Vigo, Sevilla, Barcelona y Valencia. Cuando ya hayan rodado su SKYWARD TOUR, volverán de nuevo a Pegando la Hebra para actuar todos juntos interpretando los temas del nuevo disco. Hoy han sido Rubén Simeó y Antonio Morant quienes lo han hecho para los oyentes del programa con dos temas que nos han emocionado, como siempre sucede. Si les escuchan les sucederá lo mismo porque son puro arte, pura magia musical.

  

   Nuestro invitado de esta semana en el espacio Palabra de poeta de PLH, ha sido el premiado creador colombiano, Daniel Montoya, poeta y narrador, Licenciado en Lengua Castellana por la Universidad del Tolima, Máster en Neuropsicología y Educación por la Universidad de la Rioja, España (2017) y profesor en la Universidad de Ibagué de Colombia. Ha escrito un libro de minicuentos Ratones de fin de siglo, y dos de relatos, Las dos puertas en 2016 y La soledad de las hormigas, España, 2019. También ha publicado en diversas antologías de cuento y poesía. Como poeta ha escrito El libro de los errores (2018), Políptico del aire (2018), Manual de Paternidad (2019) y Los apuntes de Humboldt (2021) con el que ganó el XLI Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, que convoca y otorga la Diputación de Huelva y organiza la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez. En él toma como hilo las experiencias anotaciones del investigador alemán Alexander Von Humboldt.

 

   También ha obtenido otros premios como el Juan Lozano y Lozano, Ibagué. Fue Finalista en el Premio Nacional de Poesía Ciudad de Bogotá, 2020; ganador del IX Premio de Poesía Granajoven, Granada, España y del Segundo Premio en el XV Concurso Internacional Bonaventuriano de Poesía, Colombia; Finalista en el 34° Premio Nacional de Poesía de la Universidad de Antioquia, Colombia segundo lugar en el Concurso Nacional de Cuento Relata, Colombia y Mención de Honor en el XXIII Concurso de Cuento Corto de la Universidad Externado de Colombia.

   

   Apasionado de la biología, antes de escribir Los apuntes de Humboldt, estuvo durante un año, levantándose a la salida del sol para escuchar con atención a las aves y observar a escarabajos, y arañas, cual explorador. Hoy, Daniel Montoya, nos ha regalado la lectura de dos de sus poemas de este hermoso libro. Él ha dicho: “Cuando empecé a observar y a leer sobre biología, en documentos o libros de divulgación científica, me di cuenta de que la ciencia, la astronomía y la biología son pura poesía. En ellos se puede encontrar, a veces, más poesía que en un poema o un texto literario”.


Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio