Hoy es 10 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

La actuación del chelista Matthieu Saglio, las entrevistas a Rosario Villajos, Kat Grajales, Nanda Koninckx y los poemas de Virgilio Fuero, en la noche cultural de PLH

Voices, Nuba, La educación Física, Ahora y Hablándole al silencio, protagonistas de un programa memorable

jueves, 27 abril 2023

   MJ de la Torre empieza su espacio de hoy haciendo mención a una tribu del norte de Sudan, los nuba,  y cuenta que sus máscaras, peleas de cuchillo y bailes de amor les hacen tener un carácter étnico único en la región, como única es su invitada de hoy, Kat Grajales, directora de NUBA Valencia. Ella nos transmite en esta entrevista la ilusión con la que está afrontando este nuevo reto y nos describe que hace diferente a NUBA. Kat Grajales, nos relata que su meta como directora es la especialización, diferenciación y la absoluta obsesión por conocer en profundidad a sus clientes y que esa es la clave de la esencia este proyecto que aterriza en Valencia a primeros de mayo. Nos habla de las nuevas tendencias de aventureros de espíritu joven y libre que no quieren perderse nada. Todo lo quieren ver, todo lo quieren sentir. Aman el deporte tanto como el cuidado del planeta. Se preocupan por lo que comen, la meditación, el yoga o el wellness. En definitiva, superar barreras para alcanzar nuevos retos en cada viaje. En la entrevista nos sumergen en las escapadas comprometidas con los demás que conseguirán, sin duda, una transformación en ese viajero que se pone sus manos y su pasión para ayudar al mundo, porque: cada viaje, un reto mayor por cumplir, una historia única que contar.

 

   Kat Grajales nos acerca a NUBA Art que quiere llevar a sus viajeros a las grandes ferias de arte contemporáneo del mundo, ofrecer experiencias exclusivas en galerías de arte e instituciones culturales del ámbito nacional e internacional, de poder conocer las colecciones privadas más importantes y poner en contacto a los amantes del arte con artistas locales visitando sus estudios, creando así una combinación magistral entre lujo experiencial y calidad excepcional.

 

   La sostenibilidad y su compromiso con la sociedad es parte de la esencia que caracteriza a NUBA, compromiso y respeto hacia los lugares y las comunidades que visitan que fortalecen año tras año con el desarrollo de iniciativas sociales y emocionantes proyectos que promueven un turismo sostenible y de impacto. Con un espacio diseñado por Pepe Leal, NUBA abrirá sus puertas en Valencia a principios de mayo, mientras tanto puedes empezar a soñar visitando su web www.nuba.com. Mj De La Torre ha creado, presenta y dirige el espacio de viajes Con Jet Lag en Pegando la Hebra, es experta en viajes especiales, fotógrafa internacional, aviadora, paracaidista y melómana.

 

-----

   Rosario Villajos, nacida en Córdoba, ha dicho de sí misma que dedicó su infancia a la maravillosa tarea de dibujar, leer y ver películas; que se formó en Bellas Artes, y que ha trabajado en la industria musical, cinematográfica, artística, cultural y hostelera. Además, mantiene su acento andaluz pese a haber vivido en Córdoba, Sevilla, Granada, Montpellier, Barcelona, Londres y Madrid. Cuando era jovencita, deseaba tener una guitarra eléctrica. Sus padres nunca se la compraron. Lo hicieron sus hermanos un tiempo después. Entonces, hice todo lo que quería hacer con esa guitarra que era “meterte en un garaje y hacer música”. 

 

   Ha hecho cosas muy interesantes en el mundo de la música y, es también una excelente ilustradora como quedó patente en su primera publicación, una novela gráfica, Face (Fanfare – Ponent Mon, 2017), seguida de las novelas Ramona (Mrs. Danvers, 2019), La muela (Aristas Martínez, 2021) y hoy nos ha presentado, La educación Física (Seix Barral, 2023), con la que ha obtenido el Premio Biblioteca Breve que concede la editorial Seix Barral y situar su  nombre junto al de otros ilustres Biblioteca Breve como Mendoza, Poniatowska, Aramburu, Juan Bonilla, Juan Manuel de Prada, Fernández-Mayo, Elvira Lindo, Luisa Castro, Elena Poniatowska o Gioconda Belli. El Jurado compuesto por Isaac Rosa, ganador del año pasado con Un lugar seguro (que estuvo en PLH), la librera Pilar Eusamio, la escritora Inés Martín Rodrigo y los editores del grupo Planeta Pere Gimferrer y Elena Ramírez, quienes afirman han afirmado: “la obra va ganando en profundidad” conforme se avanza con la lectura (…) “Entra en discusiones de hoy mismo con una historia ambientada en los años noventa, que trata del cuerpo, del deseo, la libertad, la culpa y el consentimiento”. “Está ambientada en los noventa, pero nos está hablando de hoy y de temas como el consentimiento, que a todos nos sonará". "Es una novela de suspense: narra las cuatro horas en las que una chica hace autostop y no sabemos si va a salir sana y salva y va a llegar a casa". Y han comparado a, Catalina, la protagonista con la Andrea, de Nadade Carmen Laforet.

   

                                                                                                              

   Ambientada a principios de los años noventa, y escrita en tercera persona, La educación física, cuenta 4 horas de una tarde de agosto en la que Catalina que acaba de cumplir dieciséis años, abandona la casa de su mejor amiga en una urbanización de las afueras tras el intento del padre de esta de abusar de Catalina. Cuando llega a la carretera, que la única forma de volver a casa es haciendo autostop, aunque le aterra subirse al coche de un extraño (unas niñas que lo hicieron han sido secuestradas y asesinadas y otra desapareció cuando hacía footting en una urbanización de lujo cerca de Madrid), pero no tanto como lo que imagina que le espera si no cumple con el estricto toque de queda impuesto por sus padres, que no es el mismo para su hermano Pablito. La acción se desarrolla en cuatro horas con una original estructura que le permite ir atrás y adelante en el tiempo, lo que le permite revivir diversos episodios de su vida en los que profundizar para hallar las razones de este rencor que marca su existencia.

   Con Rosario Villajos hemos mantenido una charla realmente interesante. Es una mujer sabia, creativa, profunda, divertida y honesta. Los temas se han ido desgranando con fluidez: la relación complicada de Carlota con el propio cuerpo, su rabia y rencor hacia una madre y un mundo empeñado en convertirla en culpable por el hecho de ser mujer. Su rebeldía ante los “valores” impuestos en sus duras experiencias y abusos que ha sufrido su cuerpo a lo largo de su corta vida que ponen en evidencia los relatos sobre los que se construyen los valores de toda una generación cuya representación metafórica está en la faja que aparece en la portada, dando valor universal al relato. El miedo, la rabia como motor creativo; el cuento que incluye, con los cabellos, como metáfora de la misma novela; la magnífica construcción del personaje de Catalina; la educación restrictiva de la época con la publicidad como herramienta; la cultura clásica y la iconografía del rapto; lo acertado de la portada y el título… han sido los protagonistas de esta entrevista con la que hemos aprendido. Para Rosario Villajos: "la escritura es mi casa, mi paz, mi sosiego, mi forma de reír y llorar cuando no me sale reír ni llorar" (…)"La escritura es una forma de gritar, encontrarme, reconocerme. No soy Catalina, pero toda historia parte de un sentimiento autobiográfico, así que he salido más ligera de este libro". Si leen La educación física y conocerán a la chica polilla

 -----

   Nanda Koninckx, fue deportista de élite, y es una luchadora de la vida, también de élite. Formó parte de la selección española de balonmano hasta que un accidente truncó su brillante futuro. Luego se ha dedicado y se dedica a la abogacía sobre la que ha dicho “la abogacía ha sido un arte, un reto, una forma de desarrollarme como persona, de desarrollar el pensamiento creativo, de darle sentido a mi vida. Siempre me he sentido orgullosa de mi profesión, a ella le debo haber superado los muchos obstáculos que la vida ha ido poniendo en mi camino”.

   Pero, para una mujer tan creativa que desborda un amor apasionado por la vida, llegó un tiempo en que esto no era suficiente para poder desarrollar su potencial. Había sufrido accidentes graves de lenta y dura recuperación con secuelas que han marcado su vida y, un sentimiento de rabia , de fuerza, de energía que bullía por salir hizo que la pintura irrumpiera en su vida. Era 2003. Afirma que sus cuadros “siempre representan mis ansiedades, mi felicidad, mis miedos, mi amor a la naturaleza y mi fuerza interior (…) lo que yo siento por la pintura es auténtico amor (…) Cada cuadro es lo que yo quiero transmitir, sobre todo, color y alegría. No quiero que la gente esté triste.”

   Nanda Koninckx nos ha presentado su exposición, “AHORA”, la cuarta después de “VIVENCIAS”, “MOMENTOS” y “DIÁLOGOS”. En esta ocasión expone en La Galería de Arte Maika Sánchez, en la calle Moratín de Valencia, desde el pasado 20 de abril, hasta el 9 de mayo. En el catálogo se fusionan imágenes de los cuadros, sus títulos sugerentes, Otoño, Primavera, Caricia de colores, Detalles escondidos, Paseo por la playa, En el bosque, o Entre dorados, y hermosos y profundos textos: “Mi libertad es crear sin normas ni límites”, “Ver… comprender y sentir” (P. Valery), “El éxito de crear no es la obra, sino la huella que dejas a quien la siente”, “A veces nuestro cuerpo tiene límites, pero nuestra mente y espíritu pueden seguir siendo LIBRES”, “Cuando mi cuerpo ya no puede, revive mi alma”… Nanda hace vivir y revivir a quien contempla sus cuadros o escucha su voz y su palabra sabia.

   Ha mostrado un agradecimiento infinito, ante todo, a Rosa, su madre, y hacia los que la admiran, la quieren y la han apoyado y apoyan. Les aseguro que son muchos, muchísimas personas. Nanda dice, y es coherente con sus palabras, que: La vida es breve pero suficientemente larga para hacer algo grande. Mi vida ha sido siempre una vida de superación (…) el que crea es parte del alma del mundo”.

   Nanda Koninckx que quería ser misionera, es misionera. Su misión, elegida por ella es ayudar a los demás con la abogacía y hacer felices a todos con su arte (Nika la acompaña en ello). Terminamos con su palabra: “La ilusión es el mejor motor para sobrevivir” y ella tiene ilusión para sobrevivir a varias vidas.

 -----

   Matthieu Saglio, genial chelista y compositor, actúa y presenta su nuevo CD, Voicesen PLH. Después de más de diez años de Cello Solo, y del éxito europeo con NES y su álbum Ahlam (ACT 2018) y con cientos de conciertos en 30 países a sus espaldas con Jerez Texas, Cello Solo, Diouke, Résonance y Nes, el violonchelista y compositor Matthieu Saglio publicó “El camino de los vientos”, con un gran éxito, y del disco grabado en directo “Live in San Javier”, con más de 7 millones de escuchas en Spotify, nos presenta hoy su último trabajo, “Voices”editado por ACT. Con este disco, Matthieu Saglio persigue un sueño audaz, acompañado por su cuarteto, Steve Shehan, percusión y batería (que ha tocado con Bob Dylan, Paco De Lucía, Paul Simon, Peter Gabriel, Jorge Pardo, Vangelis, John MacLaughlin, Youssou N’Dour, Riyoshi Sakamoto, entre otras muchas colaboraciones), y Christian Belhomme, piano y teclado, y una lista fascinante de solistas vocales invitados de muchos países: Perú, España, Egipto, Francia, Senegal, Suecia y Azerbayián: Susana Baca (3 Grammys Latinos), Alim Qasimov, Azerbayian; Natacha Atlas, Egipto; Nils Landgren, Suecia, (ABBA, Herbie Hancock y más), Wasis Diop, Senegal; Anna Colom, España; Camille Saglio, Francia… y la voz de Nelson Mandela aparece con un extracto de un discurso del año 1964, en el tema homenaje 'Madiba' que abre el disco. Las composiciones tienen la mezcla habitual del jazz con el clásico, el flamenco y las músicas del mundo, dejando un espacio de libertad a todos y cada uno de sus compañeros. Los colaboradores en sus discos nunca han sido simples invitados. Todos han dispuesto de su zona de libertad y han aportado su inspiración e inimitable sello personal.

   Matthieu Saglio ha estado actuando en Pegando la Hebra con NES formado junto a Nesrine Belmook y David Gadea y su disco “Ahlam; con el “Camino de los vientos”, “Live in San Javier”, y, ahora con “Voices”todos ellos editados por el sello alemán ACT. Con él hemos hablado del proceso de creación de este disco sobre el que ha dicho: “Con este disco quise rendir homenaje a las voces del mundo, de hombres, de mujeres, de todas las edades, de todos los idiomas... la voz como esencia de la humanidad, algo que diferencia a cada individuo y al mismo tiempo reúne y unifica. Con los maravillosos músicos de mi cuarteto, su creatividad y su generosidad, y el violonchelo como hilo conductor de esta aventura. Compuse a medida, soñando con cada uno de los invitados e imaginando sus mundos encontrándose con el mío. Inmensa felicidad cuando los sueños se han hecho realidad. Toda mi gratitud para las hermosas energías que me rodean y siempre con ganas de seguir en la búsqueda de la belleza, la emoción y la comunión humana”.

   Su palabra sabia, está habitada por una voz poética, que acaso él ignora poseer, pero que está implícita en lo que se dice de su música: “¡Una grabación de una belleza para derretir el hielo!” André Rhéaume Music; “Es un privilegio escuchar cómo respira este cello”. Radio Nacional de España, Pepa Fernández; “Matthieu Saglio se está consolidando como uno de los grandes -si no el más grande- de los violonchelistas de jazz franceses”. Couleurs Jazz; “Sin duda, Matthieu Saglio se ha convertido, tras sus 20 años en la música profesional, en uno de los instrumentistas más prestigiosos, originales e imprescindibles del jazz europeo del siglo XXI”. El Diario.es; "Es difícil que un solista de su instrumento, el violonchelo, explore aguas tan exóticas y alejadas de los apacibles cauces de la música clásica. (...) Un peculiar ejercicio de fusión de estilos, virtuosismo clásico e improvisación creativa." El País; “… nos permite viajar a lugares musicales de gran belleza.” London Jazz News; “Los paréntesis encantados de un viaje inolvidable, una música de absoluta pureza y serenidad,” Ouest France; “Matthieu Saglio impresiona con su maestría, casi un sentido musical sobrenatural y un sentido de la belleza en el arte”. Laboratorium M. F. Y, así, críticas y críticas excelentes de los lugares del mundo más diversos. Matthieu Saglio es un genio. No exageramos. Escuchen su música y podrán comprobarlo. Si le oyen hablar, si miran lo que hay en lo que dicen sus palabras, sabrán que, además, es un ser humano excepcional.

-----

   Nuestro invitado de hoy en el espacio de Pegando la Hebra, Palabra de poeta, ha sido Virgilio Fuero, poeta autodidacta que trabajó en el mundo de la banca y, cuando se jubiló, empezó a disfrutar de su amor a la poesía y a la cultura desarrollando una gran actividad participado en actos diversos como presentaciones de libros, infinidad de recitales poéticos como, por ejemplo, con UNESCO, en el Palacio del Marques de Dos Aguas, la Asociación Contra el Cáncer, varias ONG, dando charlas de poesía en colegios, etc.  Tiene obra incluida en la “Antología Artemis II” (2017), financiada por el Ministerio de Cultura y la Universidad de Leed en Inglaterra.  Ha sido Coordinador del Aula de Poesía del Ateneo Mercantil de Valencia desde 2.015 hasta 2.019. Virgilio Fuero ha obtenido el Primer premio del Primer Concurso de Video-poemas, “POEMAGENES” de Valencia en 2017. En mayo de 2.018 presento su libro de poemas “Hablándole al silencio” (Olé Libros). El 27 de noviembre de 2.018 participó en el recital en honor a San Vicente Ferrer organizado por el poeta Antonio Praena. 

   El 18 de diciembre de 2018 presentó el libro, “Antología de Poetas del Ateneo”, coordinado por él.  El 25 de marzo de 2.019 presenta una selección de 25 video poemas que realizó él mismo dedicado a poetas consagrados. Durante 5 años formó parte del equipo de “Poetas en el Ateneo”, del Ateneo Mercantil de Valencia, actividad en la que cada mes invitaban y homenajeaban a un poeta consagrado. Virgilio Fuero, poeta querido y admirado en el mundo cultural y poético de Valencia, nos ha regalado esta noche la lectura de `Ha sido un sueño´, del poemario “Hablándole al silencio”, dedicado a su esposa, y dos poemas inéditos, `A la luna´ dedicado a sus nietos, y ´Sinalefa de amantes´.

Pegando la Hebra: dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuentecon la colaboración de Pablo Barreales, imágenes, MJ De La Torre. En 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia,  España. Online: www.999plazaradio,es. Podcast: App de 99.9 Plaza Radio y su web: www.999plazaradio,es, iVoox, Youtube, Spotify, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio