Una voz poética y narrativa en siempre en búsqueda de la identidad femenina
Beatriz Giovanna Ramírez, es poeta, escritora y editora. Nació en Bogotá, Colombia, se licenció en Lingüística y Literatura y ejerció durante años como profesora de Lengua Castellana y Literatura. Diplomada en Creación Narrativa. En España se Licenció en Teoría Literaria y Literatura Comparada en la Complutense, Postgrado en Literatura Castellana para la Igualdad de Género (UNED). Máster en Investigación de Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía (UJI).
Fundó y dirige Editora BGR y la Revista literaria “Gafe. Éramos pocos y parió la abuela”. Directora de la Comunidad Autónoma de la Comunidad Valenciana en Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos. Trabaja para el Excelentísimo Ayuntamiento de Finestrat, en Cultura, en el Museu de Finestrat. Y, desde hace más de una década, en Comunicación Digital, Copywriting, Gestión de contenidos, Autoedición y Sistemas de Edición electrónica. Community manager, Marketing online, Diseño y promoción de sitios web.
En el 2012 publica su primer libro de poesía Antes de entrar en el bosque, le siguió Un montón de espejos rotos, Microficciones en escenas de pingback, Poesía de Alta Traición y Desnuda junto al mar, del que ha leído cuatri de sus poemas. Es autora de la serie de relatos “Mujeres Coraje, Historias de Amor propio” y “La vida pasaba como -una de las tantas series-en Netflix, (Colección Poesía Móvil nº 17) en el 2021. "Cuento de Navidad", (Editora, 2021), adaptación en Lectura Fácil por Cecilia Horta. "El niño del pelo blanco", Colección Digital de Microficción femenina: Breves y contundentes, (Editora BGR,2022), obra que, también, ha sido adaptada en lectura fácil por Cecilia Horta, "El niño del pelo blanco" (Colección Digital Puente de letras en lectura fácil, Editora BGR, 2023). Tiene traducciones al búlgaro, valenciano, catalán, rumano, italiano, portugués, alemán e inglés. Ha colaborado en más de 40 publicaciones, entre las que se destacan Antologías poéticas y narrativas; en revistas literarias, artísticas y académicas; libros de autor y anuarios de artistas y es autora del blog Pincelada Rosa. Ha sido columnista en Media Isla, Analecta Literaria y Long Island al Día.
![]() | ![]() |
La voz poética y narrativa de Beatriz Giovanna Ramírez, plasma esa búsqueda incesante de la identidad femenina y el nexo con la consciencia social y feminista; el compromiso de la lucha por los derechos de las personas con diversidad funcional y LGTBI, toman forma en su hijo Jack, un chico transgénero con Síndrome de Down.
En la poesía de Beatriz Giovanna Ramírez, el discurso amoroso se construye a partir de una voz: de un “yo lírico”, que va viviendo y superando todas las etapas del amor. El sujeto amoroso mitificado es un hombre que como una serie de Netflix está lleno de dramas clásicos, thrillers, suspense, comedia, fantasía, ciencia ficción y guerras. “Cultiva con primor la poesía lírica, ese género que algunos poetas parecen esquivar hoy, acogiéndose a la idea de que estos tiempos de prisas no son los más propicios para reflejar sentimientos e ideales amorosos “románticos”.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido y montaje técnico, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia, España, y www.999plazaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.