Hoy es 6 de junio y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Se van a enterar

Las redes cambian el perfil del paciente de cirugía

viernes, 23 septiembre 2022

VALÈNCIA. El 40% de la población española ha utilizado los servicios de medicina estética en alguna ocasión. El catálogo de intervenciones es amplio y se amplía de forma casi constante

Hay otro dato: La edad media de los usuarios de estos servicios ha bajado de los 35 a los 20 años.


Las redes sociales parecen plagadas de influencers que presumen de las intervenciones a las que se someten y mientras se habla de dismorfofobia, un trastorno que se diagnostica a aquellas personas que son extremadamente críticas de su físico.¿Está proliferando la adicción a las operaciones de estética?
¿Es la sociedad de la imagen o adicción a la estética? La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha presentado recientemente el ‘Estudio dimensionamiento e impacto socioeconómico de la Medicina Estética en España’ durante el año 2021. Un informe que analiza la situación actual de la medicina estética, las tendencias del mercado, la facturación anual del sector, el nivel de formación y especialización de los médicos, cómo se comporta el turismo de salud y profundiza en el grave problema del intrusismo médico. Hablamos con Ruth García, médico estético y vocal de la Sociedad Española de Medicina Estética.


Las redes sociales tienen una influencia total en la autoestima, en la gestión de emociones y en la auto-concepción del físico. 

De ello hablamos con Luminita Patras- Psicóloga, Investigadora y profesora de ESIC. Coautora, junto a Adrián Todolí, del informe ‘Ser influencer hoy: posibilidades y obstáculos de una nueva forma de empleo’.




Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio