Hoy es 1 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Foto: KIKE TABERNER

Joan Llinares: "Nos difaman aquellos que no pueden presumir de haber luchado contra la corrupción"

Entrevista en 'Amanece Valencia' al director de la Agencia Antifraude, Joan Llinares

miércoles, 31 marzo 2021

VALÈNCIA. Este martes se hizo el acto de entrega de la Memoria de la Agencia Valenciana Antifraude (Avaf) correspondiente al año 2020. Las denuncias recibidas durante el año 2020 llegaron a las 226 y el 85% de ellas fueron presentadas a través del Buzón de Denuncias. En Plaza Radio hemos hablado de éste y otros asuntos con el director de la Agencia Antifraude, Joan Llinares.

Sobre las denuncias dice Llinares que el problema está en que no se desarrollan todos los sistemas de control, “esos sistemas de control deberían estar vigilando que los contratos se ejecutan conforme a lo establecido, también hay situaciones sorprendentes por las que una empresa después de ganar un concurso comunica a la Administración que en los términos en los que ha ganado el concurso no se puede ejecutar y modifica las condiciones, esto genera un desfase en los costes y unos costes para los ciudadanos que no debe de ser admitido”.

Caso Divalterra

La Agencia Valenciana Antifraude asegura que no ha detectado irregularidades en el análisis realizado sobre el proceso de selección de la jefatura de Recursos Humanos de Divalterra, empresa pública de la Diputación de Valencia cuya extinción se anunció la semana pasada

Durante este período de polémicas, el director de Divalterra y el presidente de esa empresa han afeado a la Agencia haber hecho un informe sobre el proceso de selección. "Estamos acostumbrados, a nadie le gusta que exista una Agencia Antifraude que ponga el dedo sobre las cosas que funcionan mal, esta empresa, Divalterra y antes Imelsa todavía está bajo el síndrome de conductas y de hechos que no deberían haber ocurrido nunca”, declara Llinares.

Además explica que les sorprendió que un concurso perfectamente organizado, desde el mes de julio del año pasado, y que se llevó a cabo con un tribunal independiente de funcionarios sin ninguna sospecha, designan a una persona como ganadora del concurso y que cuando se sabe que persona es la que ha ganado aparecen una serie de informes y una orden de que a esa persona no se le tenía que contratar, “esto generó una denuncia en la Agencia y provocó una investigación y se dedujo que todo el proceso se realizó correctamente, y que lo que ocurrió es que la persona que salió no era la que ellos querían”.

La disolución de la empresa ha explotado por este asunto, preguntado por si cree que se ha llegado a este punto porque se ha perdido el control, Llinares afirma que, “hubo una buena intención a la hora de plantear que la empresa se gestionara de forma profesional mediante técnicos y que cuando han querido reconducir a la empresa a un funcionamiento de lo que debe de ser una empresa pública por lo visto no ha coincidido con los que tenían otros objetivos, no tengo otra explicación de por que disuelven ahora la empresa y no lo hicieron hace tres años”

Síndic de Greuges y el hermano de Puig

Por otra parte, el Síndic de Greuges, Ángel Luna, afirmaba que los diputados de Les Corts tienen derecho a solicitar información y documentación a la Agencia Antifraude de expedientes que tiene en marcha o ya ha terminado, y recomendaba a la Agencia que respetase ese derecho recogido en el reglamento de Les Corts. Un pronunciamiento que se produce a raíz de una queja  de la portavoz adjunta del PP en Les Corts, Eva Ortiz, por la negativa de la Agencia Antifraude a que pudiera acceder a los expedientes sobre las subvenciones recibidas por el hermano del president de la Generalitat. El director de la Agencia Antifraude, afirma que proteger a las personas que denuncian está por encima del derecho a poder saber quien denuncia, “están pidiendo los expedientes que les afectan a ellos, lo que en realidad quieren es saber que se está investigando de ellos, el día que eso sea una realidad, que una Agencia Antifraude le tenga que dar los expedientes a los investigados se ha terminado la agencia antifraude”.

Respecto a las declaraciones del diputado del PP Miguel Barrachina en las que afirmaba que lo que quieren es que la Agencia Antifraude sirva "para descubrir el fraude y no para encubrir el fraude y  si es verdad que se han querellado ya contra la testigo Inés Audar que dijo que cuando fue pidiendo protección como testigo a hablar con la agencia se le dijo que esto tenía un precio, que era su silencio", Llinares respondía con rotundidad, "nos difaman precisamente aquellos que no pueden presumir de haber luchado contra la corrupción y el expediente al que se refieren está en el juzgado, lo tiene el PP, porque los populares están personados en ese juicio, en ese procedimiento, por lo tanto tienen toda la documentación”.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio