Micó Tonda es guía naturalista y antropológico en África, arqueólogo subacuático, divulgador, articulista…
A los 5 años la visión de un buitre atrapado en la copa de un árbol, cambió la vida de Carlos Micó Tonda. A partir de ese momento, se enamoró de la naturaleza y sus criaturas. Devorando libros y documentales descubrió la evolución humana, al animal humano, que pasó a convertirse en su favorito. Por ello, estudió humanidades: historia, arqueología y antropología. Es guía naturalista y antropológico en Uganda, Namibia y Camerún y forma equipo con el antropólogo experto en culturas africanas Joan Riera. Ha sido submarinista en el Oceanogràfic, en el equipo de Océanos, acumulando más de 1000 inmersiones al cuidado de la mayor población de tiburones en cautividad de Europa. Como naturalista, es ayudante de dirección y guionista de documentales Azor Producciones.
*Es cocreador de Àncora, organización para la conservación y divulgación del patrimonio subacuático. Como divulgador, ha impartido charlas sobre naturaleza, historia y antropología en la Universidad de Valencia, el Simposium
Internacional de Naturaleza y Fotografía de Villareal, librerías y colegios. Es articulista en* Historia National Geographic, Mundo Negro, la revista de la* Sociedad Geográfica Española de la que es socio.
Desde 2019, dirige y presenta el espacio Con los pies en la Tierra en Pegando la Hebra
*Carlos *Micó nos ha hablado hoy de su próximo viaje a *África.* Esta vez se dirige a la región de *Tsavo*, en* Kenia,* un lugar que alcanzó notoriedad cuando a finales del siglo XIX dos leones macho carentes de melena devoraron a su antojo a empleados del ferrocarril y llevaron de cabeza a uno de sus ingenieros, el coronel *John Henry Patterson*, hasta que logró cazarlos. ¡Buen viaje, compañero!