VALÈNCIA. "Era la tercera vez que solicitábamos una reunión desde el inicio de la pandemia y, hasta ahora, no habíamos tenido respuesta. Por primera vez, el día 3 nos convocaron para una reunión urgente que se debía producir 24 horas después". Así relata Eva Suárez, portavoz del Foro de Médicos de Atención Primaria, el preámbulo de la reunión mantenida ayer con la consellera de Sanidad, Ana Barceló. Una reunión urgente ante el colapso que sufre la atención primaria de la sanidad pública que, sin embargo, no sirvió para buscar soluciones rápidas. "Nos emplazó a una nueva reunión, mitad de enero, para hablar del Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, para el que tampoco han contado con nosotros", explica Suárez.
¿Entonces para qué se reunieron? "Pues, entre otras cosas, para hacerse una foto. Nuestro enfado enfado es monumental", según la portavoz de los médicos de atención primaria.
A juicio de Eva Suárez "la atención primaria necesita medidas urgentes". "Las plantillas están a menos del 50 por ciento y la población llama directamente a los teléfonos móviles de los médicos. Los pacientes llaman a quienes pueden, pero no podemos seguir así. Este caos lo tienen que solucionar ya. Necesitamos más recursos humanos y más inversión", sostiene,