Un autor renacentista, historiador, ingeniero industrial, fotógrafo, curador y director de castillos, conferenciante, escritor de novela histórica…
Luis Zueco es un creador renacentista: historiador, ingeniero industrial, fotógrafo, curador y director de castillos, conferenciante, escritor de novela histórica… Ha escrito artículos y libros de investigación sobre patrimonio; y las novelas históricas Rojo Amanecer en Lepanto, El escalón 33 (Mención de Honor en el Premio de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012, Mejor Thriller Histórico 2012 y seleccionada por el I Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda), la Trilogía Medieval: El Castillo (Libro Altoaragonés de 2015), La Ciudad y El Monasterio; El Mercader de libros y El Cirujano de Almas.
Hoy nos ha presentado su última novela, El tablero de la reina, un thriller histórico en el que reúne su gran pasión por la Historia, el Ajedrez y el poder de los libros, de la palabra. María Vicenta Porcar y Ángeles Pavía han conversado con este creativo autor habitado por una imaginación y capacidad de asociación portentosa.
Él quería escribir un libro en el que pudiera reunir algunas de sus pasiones como la historia en un momento de cambio, los libros y el ajedrez al que “juego desde pequeño porque siempre me ha parecido fascinante, tiene algo especial porque es el enfrentamiento puro en el que no existe el azar, es uno contra uno. Ya tenía el tema e, investigando, encontré el momento preciso para contar lo que quería decir de él: me decidí por el siglo XV porque me planteaba dos preguntas: ¿cómo es posible que un juego medieval que no ha cambiado desde el siglo XV siga levantando pasiones y millones de jugadores en todo el mundo? y ¿cómo es posible que, en una sociedad medieval y feudal, donde el papel de la mujer es secundario, la figura más importante del juego pase a ser sea una mujer? Y me llamó mucho la atención que eso se produzca en torno al ascenso al trono de Isabel de Trastámara, que no estaba destinada a ser reina. Ella era una infanta de Castilla y el rey, Enrique IV, tenía una heredera, su hija Juana. ¿Cómo pudo terminar reinando?” Para Zueco, Isabel ha sido una reina revolucionaria, como una figura incomparable de la política de la época: “yo me he centrado en el ascenso al poder de Isabel. Un logro increíble y que muestra su enorme capacidad y explica sus logros posteriores". Isabel la Católica es la primera gran reina europea, que se autocorona reina sin la presencia de su marido y asume todos los atributos simbólicos de poder. Antes ya había rechazado como esposo al rey de Portugal en dos ocasiones y se casó con el hombre que quiso, algo muy excepcional en esa época e incluso en esta.
Los personajes de Gadea, un genio del ajedrez, y Ruy, un cazador de libros, cronista e investigador de la historia independiente, son los protagonistas de esta novela de aventuras e intriga el la que el eje es el ajedrez y los cambios en la figura de la reina que pasaré a ser, como la reina Isabel, la más poderosa sobre el tablero. Con los tres planos en los que nos cuenta Zueco que escribe: la trama de ficción; el riguroso contexto histórico y los escenarios en los que sucede; y una tercera capa centrada en algo más específico y profundo de la historia, en este caso, los personajes en torno a la corte y el ajedrez, consigue una adictiva novela que puede gustar a todos los públicos porque cada cual puede disfrutar de la capa que prefiera. En nuestro caso hemos disfrutado de las tres y, además hemos aprendido mucho de historia de un modo divertido y apasionante con Gadea, Ruy, Jorge Manrique, Beatgriz Galindo, Don Braulio, el monje de la cueva, el fraíle de Sevilla, Lambert Palmart, Tello… Si desean pasar unas horas agradables, ya saben.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado, imágenes, Mj De La Torre. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.