Hoy es 10 de junio y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

"Elegir entre 20 clases de yogur en vez de 40, no es desabastecimiento"

Entrevista a Fernando Moner, presidente de Avacu

viernes, 17 diciembre 2021

VALÈNCIA. Llega el final de año y toca hacer balance desde el punto de vista de los consumidores. Este viernes hablamos, en 99.9 Plaza Radio, con Fernando Moner , presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu).

El precio de la factura de la luz es el tema más preocupante desde el punto de vista del consumidor, pues consumidores somos todos. En este sentido, el presidente del Gobierno se comprometió en el Senado a que terminaríamos pagando este año por la luz lo mismo que en 2018

Teresa Ribera , vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica , mientras se rompen todos los registros  del precio de la luz, rompiendo todas las previsiones del Gobierno, volvía a insistir en que el ejecutivo cumplirá su promesa, es decir que alcanzará los hogares (tanto los adscritos a la tarifa regulada como a la libre). Pero lo cierto es que casi once millones de hogares pagarán más en la factura.

Móner dice que una cosa son las promesas políticas que "por desgracia dejan mucho por desear" y que puede que el Ejecutivo haga ingeniería para, según qué indicadores, dejar la impronta de que se paga igual que en 2018, "no vamos a pagar lo mismo, estoy seguro". Pero el presidente de Avacu se queja, además, que "la factura está sobredimensionada desde el punto de vista fiscal, estamos pagando una barbaridad de impuestos para un bien esencial que es la energía y eso es lo primero que se ha destapado". 

Además considera que ante esto, "el consumidor es una marioneta y que la tomadura de pelo ha sido generalizada, por todos los gobiernos que han utilizado un bien esencial para sacar dinero, y éste, ha quitado unos impuestos y gracias a ellos, pero solo nos han quitado una parte del abuso".

Subida de costes y paro de transportistas

En esta época, se buscan regalos, y, en principio, no parece que vaya a ver un problema de abastecimiento tras la amenaza de la subida de precios de las materias primas, el de los fletes marítimos , y ahora el posible paro de transportistas. Pero el mensaje que llegaba a la población es que comprara cuanto antes por si acaso. "Se hablaba de que podría haber desabastecimiento, pero me niego a hablar de ello, no podemos hablar de desabastecimiento en la Comunitat en pleno siglo XXI, hoy en día un consumidor va a un supermercado y hay 40 clases de yogur, que solamente tengamos 30, no significa que no haya", asegura Moner. Eso sí, se ha constatado un aumento de precios con respecto al pasado ejercicio. 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio