Entrevista a María José Catalá, número dos del PP valenciano
VALÈNCIA. El Comité de Expertos que prepara las alegaciones sobre el documento que preparó el ministerio de Hacienda como base para la reforma del sistema de financiación presenta este miércoles su propuesta a la Comisión Mixta Consell-Corts. Hablamos de éste y otros asuntos con María José Catalá, sindica del grupo parlamentario popular en Les Corts, secretaria general del partido, portavoz municipal en el ayuntamiento de Valencia y presidenta del PP local.
En esta batalla, todos los partidos, excepto Vox, van de la mano. pero el PP ha afeado a Puig que no se reuniera con Carlos Mazón, presidente del PPCV antes de ese encuentro, tal y como se comprometió Puig que haría, según los populares. No obstante, Catalá asegura que no hay grieta alguna ante la reivindicación. "El PP tiene muy claro que quiere consenso en ese asunto, estamos molestos con el gesto de Ximo Puig pero no quiere decir que rompamos esta unidad".
En esa defensa, el presidente del partido popular, Pablo Casado como publicó Valencia Plaza, defendió, en Castilla y León, un sistema que priorice criterios que perjudican a los intereses valencianos, Catalá sostiene que se puede ponderar todo en una reforma pero primando el de población ajustada. "El mensaje lo trasladó Casado en varias ocasiones, Carlos Mazón y yo lo tenemos claro, nuestra tierra está por delante del partido, y esto lo diremos hoy, mañana y pasado y a quien sea. Seguiremos diciendo a nuestro partido que defienda lo que interesa a la Comunitat Valenciana", defiende la número dos del PP valenciano.
En cualquier caso, el fuego político, en clave valenciana, también ha estado marcada por la comparecencia de la vicepresidenta y consellera de Igualdad Mónica Oltra sobre la situación de los menores tutelados en la Comunitat Valenciana. Circunstancia que no va a provocar que los populares cejen en su empeño de seguir abordando este asunto. "El PP no ha tomado esta bandera, la defensa de los menores tutelados como estrategia política. Llevo haciendo este seguimiento durante años, es la parte más vulnerable de la gestión pública y es la más descuidada por parte del Consell", sostiene Catalá, que sus argumentos no les convenció en absoluto, refiriéndose a lo que dijo la vicepresidenta, sobre que en el 75% de los casos de activación del protocolo que recogía el Síndic de Greuges en su informe de posibles abusos sexuales y otras alteraciones la causa fue anterior a la asunción de la tutela por la administración. "Al día siguiente pedimos esos datos que dio en primicia en Les Corts, ni lo sabíamos nosotros, ni la prensa ni la Sindicatura de Greuges, y aún estamos esperando a que nos los den. Tengo muchas dudas sobre esos datos", asegura la dirigente del PP, a la que se le pregunta en la entrevista qué hubieran hecho si esos datos hubieran sido conocidos antes de la comparecencia. "Me llama poderosamente la atención que se dieran expresamente en esa conferencia, la verdad es que conociendo los datos hubiéramos modulado nuestro nivel de crítica pero no la dirección".
Además en la entrevista ha repasado la actualidad municipal y la situación de los compañeros de partido investigados en el caso del 'pitufeo' y cuyo proceso se ha archivado. "Todos hemos aprendido de esto, espero que la izquierda también, el PSPV y Compromís, no se puede ir a los tribunales para cargarse a nadie sino para hacer Justicia, eso si que fue una cacería política y no lo de Mónica Oltra".