Hoy es 29 de mayo y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Marta Robles, Josué Vergara, Jesús Iglesias, Ana Pérez Díez y La Casa del Artista en la noche cultural de Pegando la Hebra

Los premios literarios del Ateneo, la música de cine y la de Les Arts, el Radio Teatro y la poesía, toman la radio

jueves, 29 septiembre 2022

   El compositor de música de cine y audiovisuales, Josué Vergara, que nos ha visitado en numerosas ocasiones como compositor, pianista y cantante, ha estrenado esta noche  espacio propio en PLH. Nos ha contado las razones por la que lo  ha titulado Sextagrama y anuncia que en él entrevistará a gente apasionante del mundo del cine, de la música y de la música de cine. También nos ha llevado a Tenerife donde el pasado fin de semana recibió en Fimucité, el V Premio de la Música para el Audiovisual Español en la categoría de mejor música original de documental por la banda sonora original del documental, "Out of the Blue" de Sébastien Montaz-Rosset y Davina Beyloos.

  

   Vergara ha compuesto cerca de  cuarenta bandas sonoras por la que ha obtenido otros tantos premios como los "Global Music Award" en Los Ángeles y "Akademia Music Award" en San Diego o del “Hollywood Music In Media Award” en Los Ángeles. Ha publicado numerosos trabajos discográficos como Segrelles. Ilustrador Universal. Naked, Non-Living”,Out of the blue, On the burden of being, Lo que sea sonará, etc. Es Miembro de los Hollywood Music In Media Awards, Los Ángeles desde 2015, Miembro de SUISA (Sociedad General de Autores Suiza) desde1992 y Miembro de BMG USA desde 2017.

Ha cerrado su espacio con una de sus improvisaciones-versiones de una obra suya. Un placer tenerle entre los colaboradores de PLH. ¡Bienvenido, Josué Vergara!

 

   El Radio Teatro de Pegando la Hebra ha recibido hoy al Cuadro de Actores de La Casa del Artista de Valencia, la primera que se creó en España, que han interpretado la comedia de enredo, “Una velada con sorpresa”, interpretada por Antonio Rascón, actor, cantante, presentador y autor, Tony River, actor, cantante, coreógrafo y director escénico; Manoli Montañés, actriz, cantante, bailarina y directora de teatro, Clara Esmeralda, actriz, vedette y presidenta de La Casa del Artista y Vicente Martínez, actor, músico y veterano colaborador del programa al que ha venido en numerosas ocasiones con excelentes músicos del rock valenciano y volverá a hacerlo. Ha sido un placer escuchar sus excelentes interpretaciones, el entusiasmo y la pasión que ponen en su buen hacer. así que no ha sido una velada con sorpresa porque estábamos seguros de que lo iban a hacer muy bien.  Gracias queridos artistas por la labor que lleváis a cabo y la ilusión que transmitís. Os esperamos en breve.

  

Jesús Iglesias, director artístico Les Arts, es una autoridad en el mundo de la ópera y de la música clásica: ha sido  director del Departamento Artístico en De Nationale Opera de Ámsterdam entre 2012 y 2018, coordinador artístico del Teatro Real de Madrid (2002-2012), así como ayudante de la Dirección Artística y Musical del coliseo madrileño de 1997 a 2001. Previamente, colaboró en la Dirección Artística del mítico Teatro Colón de Buenos Aires.

 

   Iglesias nos ha detallado con pasión contagiosa  los excelentes contenidos de la cuidada programación de la temporada 2022-2023, que incluye secciones muy variadas y atractivas y que a buen seguro llevarán mucho público a cada uno de los actos:   Ópera, Zarzuela, Danza, Flamenco, Los Sinfónicos, Lied, Grandes voces, Barroco y Música antigua, Otras músicas, Musicas valencianas, Bandas de música; la sección Para todos con preestrenos, jornadas de puertas abiertas, talleres, actividades en museos, la filmoteca, etc. "Un espacio para todos los públicos (...) un camino de emociones" es la propuesta emocionante de Les Arts. ¡Enhorabuena!

Este jueves, en el Ateneo Mercantil de Valencia, en la Noche Valenciana de las Letras, la gran periodista y escritora Marta Robles ha recibido el Premio de las Letras del Ateneo por su trayectoria literaria. Les hemos ofrecido la entrevista realizada esta misma mañana en PLH, en la que ha estado acompañada por Toni Alcolea, editor de Olé Libros, y por Melania Vázquez, coordinadora de la gala en la que también se hará entrega de los premios de novela, de relato corto y poesía.

 

   Marta Robles empezó a escribir poesía a los 5 años estaba convencida que quería ser escritora. Al parece no sabía que también quería ser periodista, pero cuando lo probó, “el que lo probó lo sabe”, se enamoró también del periodismo escrito en prensa, en revistas, en la radio, en la televisión… Porque a ella le gusta todo lo relacionado con la lectura, la escritura, la cultura. Amante de la ópera, la poesía la lectura toda, la cultura toda  y casi casi, la novela negra toda, es una disfrutona vocacional y ejerce con apasionada ilusión y fuerza. Trabajadora, creativa, con iniciativa, honesta, abierta a lo nuevo, a la investigación, Innovadora, arriesgada y valiente. Ha simultaneado: la prensa escrita, revistas, la radio, y la televisión como creadora, directora, presentadora, redactora en programas diversos, en horarios, emisoras y canales diversos… la escritura de ensayos, relatos y novelas y un ensayo novelado.   

   Nos ha hablado sus inicios en la carrera de periodismo que simultaneó con el trabajo.  Su padre se oponía a que fuera periodista y trabajó para pagarse los estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Durante toda su carrera profesional, ha compaginado todo tipo de programas en radio y televisión de diferentes emisoras y canales (todos quieren a Marta), artículos en diversas revistas y periódicos, con la escritura de diecisiete libros entre ensayos, relatos y novelas.  En 2001 empezó a escribir ficción con Las once caras de María Lisboa, siguió Diario de una cuarentona embarazada, Luisa y los espejos y obtiene el Premio Fernando Lara de Novela. En 2017 empieza su serie de novela negra  con tres novelas A menos de cinco centímetros, La mala suerte y La chica a la que no supiste amar  de la que se ha hecho un premiado corto, y en 2021 el ensayo novelado Pasiones carnales. 

   En Palabra de poeta nuestra invitada de esta semana es Ana Pérez Díez. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, ha sido profesora de Lengua y Cultura Española en Estados Unidos, y ha impartido talleres de escritura creativa en diferentes centros educativos de la Comunidad Valenciana. En la actualidad, es profesora de Secundaria de Lengua Castellana y Literatura. Desde 2007 ha participado en el taller de poesía que Polimnia 222 de la Universidad Politécnica de Valencia, y desde 2014 es miembro de la Asociación Cultural Concilyarte. Ana Pérez Díez ha sido finalista del Premio Gerardo Diego de Poesía de la Diputación de Soria, y ha obtenido el Premio Internacional de Poesía Leonor de Córdoba con su libro Temblor en el canto del que esta noche la leídos los poemas, Este mar no es azul y Composición.

 

   Ana afirma que llegó a la poesía siendo niña, llegó a través de la palabra: “Me  llamaba la atención sobre todo la música de las palabras, el cómo sonaban (…) empecé a escribir poemas probando con esa música de las palabras, intentando imitar los que había leído de Antonio Machado o Miguel Hernández. Luego, estuve mucho tiempo sin escribir, pero he vuelto, he regresado otra vez a la poesía porque creo que es una manera de mirar el mundo, de indagar (…) sobre el mundo y en eso estoy”.

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio