Con obras de estudiantes de BBAA de la UPV dirigidos por José Galindo
Merche Medina y José Ramón Alarcón, son miembros del consejo editorial de la revista MAKMA de artes visuales y cultura contemporánea, y organizadores y coordinadores del Festival del Libro Sindokma, celebrado recientemente. Ambos poseen una amplia y larga trayectoria como organizadores y comisarios de exposiciones de arte y, en esta ocasión han comisariado, “Sorolla Poliédrico”, organizada por MAKMA y producida por La Rambleta y que cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UPV.
![]() | ![]() |
Inaugurada el pasado 2 de noviembre, podrá contemplarse hasta el día 24. “Con motivo del Año Sorolla 2023 y con el objetivo de poner en valor la figura de Joaquín Sorolla en el contexto contemporáneo, enmarcada en el ámbito de la plástica a partir de la obra del pintor valenciano, surge esta exposición que reúne trabajos de ilustración experimental en torno a la obra de Sorolla de la mano de un conjunto de alumnas y alumnos, estudiantes de BBAA de la UPV.”, puede leerse en la nota de prensa de la exposición.
Merche Medina y José Ramón Alarcón nos han contado que la muestra está formada por obras de alumnos de primer curso de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV), dirigidos por José Galindo, decano de la Facultad y profesor al frente del aula donde se desarrolló el proyecto. La exposición reúne 21 cuadros de mediano y gran formato, junto a otras 35 piezas pequeñas a modo de bocetos preparatorios, inspirados en la obra de Sorolla, con motivo del centenario de su muerte en el marco del Año Sorolla. Editado por MAKMA, la portada e identidad gráfica de la exposición ha sido creada por la artista y diseñadora Marta Negre. Las obras seleccionadas para la exposición de La Rambleta están firmadas por Aitana Rodríguez, Alejandra Ruiz, Alicia Murgui, Blanca Guarner, Elena Castellano, Elvira Cremades, Iona Carmen Peteu, L. Romero Contell, Laia Banyuls, Lluna Masip, Lucía Bachiller, Lucas Ferre, Marcos Granero, María del Carmen Rubio, Marta Andrés Soto, Meritxel García, Nuria Molina, Paula Alcayde, Sara Estopiña y Elena Teodora Simión.
Nuestros invitados nos comentan que la muestrea de La Rambleta pretende ser el reflejo de la visión que los jóvenes estudiantes tienen de la obra del gran maestro-pintor de la luz del mediterráneo. La playa de la Malvarrosa, muy cerca de su universidad fue uno de los lugares que pintaron los alumnos.
También hemos hablado sobre la reciente celebración del Festival del Libro Sindokma, con la presentación de la novela de nuestro común amigo, el periodista y escritor, Javier Valenzuela, “Demasiado tarde para comprender”, con la cubierta de Mique Beltrán, así como de los próximos proyectos de estos excelentes gestores culturales.
![]() | ![]() |
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999plazaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.