Hoy es 10 de junio y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Arcadi España: "Las negociaciones para el traspaso de Cercanías empezarán antes de fin de año"

miércoles, 24 noviembre 2021

VALÈNCIA.  Es uno de los pesos pesados del socialismo valenciano, de hecho forma parte de la ejecutiva federal del PSOE y dicen que la nueva ejecutiva del PSPV tiene mucho de él. Aunque su función principal es la de Conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad , aunque por lo vivido, parece mas el conseller de la ATE de Mestalla que otra cosa. Hablamos, en 99.9 Plaza Radio, con Arcadi España.

Esta semana empezaba la Conselleria anunciando la integración tarifaria para la movilidad en transporte público en la ciudad de València y su área metropolitana, que arrancará a lo largo del próximo mes de enero para Metrovalencia, MetroBus, Empresa Municipal de Transportes (EMT) y Renfe. Con lo que ya, por fin, cobra sentido la ATMV después de su puesta en marcha en 2017.  "Es una gran noticia que revolucionará el transporte y la vida de los 1'8 millones de habitantes del área metropolitana, lo alucinante es que no se hubiera hecho antes". 

Es una gran noticia que para que resulte un éxito para el usuario tiene un escollo,  que no es de competencia de la Generalitat, como es el del servicio de Cercanías. Aunque el Gobierno valenciano quiere obtener la transferencia del mismo como la tiene Cataluña.

Y ya llevan mucho tiempo , en  2018, la, entonces, la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, envió  una carta al ministro de Fomento, el valenciano José Luis Ábalos, en la que se comunicaban las resoluciones aprobadas en Les Corts sobre las Cercanías en la Comunitat y se pedía el inicio de las negociaciones para su transferencia al ámbito autonómico. Y en 2021 lo volvía a manifestar Ximo Puig en el debate de política general, pero nada. "Es que es un proceso muy largo, fíjese lo de Cataluña, lo queremos porque creemos que una gestión más cercana puede ser mejor, si hubieran estado en nuestras manos, el balance de las últimas décadas, la inversión en Cercanía estaría más equilibrado que las recibidas en Alta Velocidad".

El conseller asegura que la negociación empezará antes de fin de año. "Se hará con una comisión técnica en un foro para evaluar los pasos a dar, no será rápido ni fácil, pero será razonable para que no vuelva a pasar lo que ha ocurrido hasta ahora con una infrainversión que están pagando los usuarios".

Plan de Movilidad

El transporte metropolitano es esencial que funcione adecuadamente por la cantidad de personas que requieren del coche privado para desplazarse y eso choca con los planes de sostenibilidad que priman en esta época. Desde el Ayuntamiento de València han exigido al conseller que consulte las ideas que deberá contener el Plan de Movilidad Metropolitano de València (PMOME) y del Plan de Acción Territorial del Área Metropolitana de València (PATEVAL). "Está muy avanzado el plan, solo queda presentarlo antes de fin de año. Cuando esté finalizado hablaremos con los ayuntamientos, y a partir de ahí lo presentaremos, habrá exposiciones públicas, lo miraremos, y es que esto no es solo una cuestión solo del Ayuntamiento de València, lo hablaremos con todos los consistorios, si queremos recuperar el espíritu metropolitano, debemos de ver más allá de solo la capital", explica España.

El alcalde, Joan Ribó, le llegó a exigir por carta, consenso y mejor comunicación. "A todos nos gusta que nos cuenten las cosas, pero yo soy de hacerlo cuando estén trabajadas, no antes", dice tajante el conseller.

Líneas con problemas en Metrovalencia

La semana pasada el diario 20 minutos desvelaba que los miles de usuarios de las líneas 2 y 5 del metro de València llevan un mes y medio sufriendo especialmente la supresión de trenes en circulación, sobre todo en dos de sus tramos, lo que está provocando más esperas en los andenes y transbordos con otras líneas para realizar el mismo recorrido. La falta de personal en los talleres para acometer las revisiones periódicas que fija la normativa al rebasar los 750.000 kilómetros es una de las claves. "Lo primero es pedir disculpas a los usuarios, estamos al 100% de la capacidad, hay un esfuerzo para incorporar personal, nos hemos visto afectados por la covid, y queremos solucionar cuanto antes esa cancelación de trenes".

Ahora bien, se plantea que puede haber existido una falta de previsión sabiendo que la inspección tenía que producirse al mismo tiempo, puesto que los trenes se compraron a la vez. El responsable de FGV apunta también a que durante muchos años, la empresa no ha recibido las inversiones necesarias y aún viene lastrada por el ERE de 2012. "No estoy quitándome ninguna responsabilidad, que quede claro, asumo los errores que se hayan producido por la posible falta de planificación, pero estamos trabajando para que esos problemas sean cosa del pasado" 

La ampliación del Puerto

En cuanto a la polémica ampliación del Puerto de Valencia, el conseller ha valorado lo que puede suponer el relevo de Francisco Toledo al frente de Puertos del Estado. "Más allá de lo que pueda cambiar, que es normal ante los cambios en el Ministerio, la posición de la Generalitat es la misma que es garantizar el cumplimiento de toda la legalidad en las actuaciones de la APV".

España niega las acusaciones que les hacen algunos colectivos y partidos como Compromís y Podem de 'ponerse de perfil'. "La posición socialista es la de ser moderados, quizá no da para llenar titulares, pero ante problemas complejos no puede haber respuestas simples, tenemos que buscar un equilibrio para todas las partes, para los que dependen del Puerto y su actividad como para los que se pueden ver afectados por la misma. No es fácil"., explica el conseller.

También se le recuerda que años atrás el PSOE estaba en contra de esa ampliación. "A mi me toca gestionar el presente". Y ante las críticas de la mala gestión del espacio en el recinto portuario, España no entra a valorar esos puntos porque asegura que a él no le corresponde hablar de ello. "Yo no soy el presidente del Puerto", sentencia el miembro del Consell.

ATE de Mestalla 

Respecto a la ATE de Mestalla,  con el acuerdo del Consell del pasado viernes se iniciaba el procedimiento de caducidad y resolución anticipada de la Actuación Territorial Estratégica (ATE) de Mestalla, tras duras conversaciones con la conselleria de Economía (que apostaba por no darla por caducada y esperar dos meses para hacerlo). "No podemos dilatar más esto, tenemos que estar al lado de la afición, de los que quieren al Valencia C.F, sino también de los vecinos de ambos estadios". 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio