VALÈNCIA. La Comunitat Valenciana recibirá 210 millones de euros para desarrollar la nueva generación de políticas activas de empleo. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba este lunes la Orden por la que se distribuyen territorialmente para 2021, para su gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas, créditos del ámbito laboral financiados con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, no financiados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En Plaza Radio hemos hablamos de éste y otro asuntos con el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu. Afirma el responsable de Labora que el dinero que va a recibir la Comunitat Valenciana es el resultado de un buen trabajo, "no podíamos recibir menos dinero que el año pasado".
También le hemos preguntado por la falta de agilidad administrativa a la hora de saber gestionar fondos procedentes de la Unión Europea, Nomdedéu cree que sin perjudicar la transparencia ni la garantía jurídica de legalidad, se ha demostrado que si se han sido capaces en una situación tan complicada, de gestionar los fondos, ahora que la situación se está estabilizando la administración tiene la obligación formal de reestudiar todos sus procesos para aligerar la burocracia.
En ese sentido, Nomdedéu ha lanzado un mensaje a la conselleria de Hacienda, "o Hacienda se pone las pilas o no hay nada que hacer, Labora tiene 104 asientos libres de personal de primera atención, no pedimos más trabajadores sino que se ocupen esos huecos que deberían estar ocupados y no lo están porque Hacienda no encuentra 1,9 millones que hacen falta pero si que los encontró para que Tragsa gestionara las ayudas de la Generalitat".