Entrevista en 'Amanece Valencia' a la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia, Isa Lozano
VALÈNCIA. Andamos todos con la mosca tras la oreja con la evolución de la pandemia y las posibles medidas que decida interponer la Generalitat que este martes reúne a su comisión interdepartamental para evaluar la incidencia en la Comunitat Valenciana. Agotados y asfixiados por todo lo que está pasando y sucediendo, convendría fijarnos en aquellas personas que por lo que sufren es por salir de la precaria situación en la que ya vivían antes de explotar el coronavirus. Hablamos en Plaza Radio de la posición de los más vulnerables y de otros asuntos con la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia, Isa Lozano.
Lozano ha afirmado que el número de personas que piden ayuda ha crecido con la pandemia, de hecho en comparación con 2019, ha crecido del 42% del total de ayudas económicas para manutención y necesidades básicas a casi el 70%.
La concejala ha explicado que el presupuesto del Ayuntamiento de Valencia para cubrir estas necesidades básicas ha sido de algo más de 8 millones de euros, “si lo comparamos con el presupuesto del 2019 para esta misma tipología el incremento es muy evidente ya que el año pasado se gastaron 2 millones y medio de euros”.
Lozano ha explicado que seguramente se tendrán que hacer modificaciones en los presupuestos del Ayuntamiento atendiendo a la situación actual de empeoramiento de la pandemia en la Comunitat.
En cuánto a ola de frío que tenemos en toda la Comunitat, la concejala ha explicado que desde el pasado 1 de diciembre el Ayuntamiento de Valencia puso en marcha "la operación frío", y que la ciudad cuenta con una cuarentena de plazas en diferentes centros para cubrir estas necesidades y ha destacado que el pasado 23 de noviembre se abrió un nuevo albergue con 50 plazas ampliables hasta las 90 plazas.