Hoy es 10 de junio y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Llinares: "Entre los funcionarios que hay protegidos por la Agencia hay policías locales"

Entrevista a Joan Llinares, director Agencia Valencia Antifraude

jueves, 31 marzo 2022

VALÈNCIA.  La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) presentaba este martes a la Mesa de Les Corts su Memoria de Actividad correspondiente al año 2021. Durante ese año la Agencia ha recibido 359 denuncias, principalmente a través de su Buzón de denuncias, lo que representa un 58% más de denuncias con respecto al año 2020. Desde su creación en el año 2017 la Agencia ha abierto un total de 969 expedientes de investigación.  Un dato a destacar del trabajo desarrollado por la Agencia es que ha determinado que el importe recuperable por las instituciones públicas valencianas a raíz de las investigaciones finalizadas por la Agencia en el año 2021 supera los 23 millones de euros. Hablamos , en 99.9 Plaza Radio, de todo ello con Joan Llinares, director de la AVAF.

Se mantiene la tendencia de años anteriores y siguen siendo las administraciones públicas de carácter municipal las que acaparan el mayor número de denuncias, "y muchas veces no se hacen bien las cosas, en la mayoría de las ocasiones por la alarmante falta de medios en algunas administraciones", explica el responsable de la Agencia.

La cuarta parte de las denuncias recibidas por la Agencia Valenciana Antifraude en 2021 se refirió a irregularidades en oposiciones a Policía Local, como la filtración de preguntas, "como principal causa de investigación".   Denuncias en procesos de selección, pero también en promociones o retribuciones. "Hay bastantes denuncias en este ámbito que proceden de los propios funcionarios del Cuerpo afectado que lo hacen por la indignación que están sufriendo, la reacción viene de dentro, y es que entre los funcionarios que hay protegidos por la Agencia hay policías locales", cuenta Llinares. 

Ante la situación generada,  lo que esta institución ha propuesto que se siga el modelo vasco y sea el Ivaspe, y no cada ayuntamiento, "quien centralice todas las pruebas, que se profesionalice".

Una de las situaciones que más preocupa a los ciudadanos es la de la recuperación del dinero que por las razones que sean ha dejado de recibir el ayuntamiento de turno y tiene derecho a reclamarlo. La Agencia ha determinado que el importe recuperable por las instituciones públicas valencianas a raíz de las investigaciones finalizadas por la Agencia en el año 2021 supera los 23 millones de euros, pero en el caso del sobrecoste del servicios de grúa de València o los sobresueldos de los concejales del Ayuntamiento del 'cap i casal' la pasada legislatura, es difícil recuperar, porque ya el equipo de gobierno municipal ya ha dejado claro que en el caso de los sueldos no piensan reembolsarlo, ya que la AVAF no tiene competencia en la Ley para que se haga, aunque si tiene otras vías. "Las administraciones que aparecen en nuestra Memoria tienen la obligación de liquidar esas obligaciones, si no lo hacen puedes incurrir en irresponsabilidades, la Memoria se remite al Tribunal de Cuentas que puede exigirles que lo hagan".

Llinares también ha querido poner el acento en la importancia del principio de concurrencia. "Cualquier empresa debe ver en la contratación pública una oportunidad, muchas empresas no concurren porque cree que está dado, eso es lo que hay que cortar por lo sano", sostiene Llinares.

 

 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio