Hoy es 11 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Sales: "Si la agricultura ecológica fuera rentable, ¿no cree que estarían haciéndola todos?"

Entrevista a José Francisco Sales, responsable del departamento técnico de AVA-Asaja

miércoles, 20 julio 2022

VALÈNCIA. España está en el primer grupo de cinco países que durante las próximas semanas recibirá, por parte de la Comisión Europea, el visto bueno definitivo al Plan Estratégico de la PAC, junto a Francia, Portugal, Polonia y Dinamarca. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se mostraba, este martes, satisfecho por la aprobación política del Plan Estratégico español para una "nueva y renovada" Política Agrícola Común (PAC) y destacó el "excelente" trabajo de cooperación con las 17 comunidades autónomas. Asunto que tratamos con José Francisco Sales, responsable del departamento técnico de AVA-Asaja. 

Europa fija una hoja de ruta en aras de la sostenibilidad y la rentabilidad. Aspecto que discuten desde la organización agraria. "Es una PAC totalmente medioambientalista, protege más al medioambiente que al agricultor y estamos de acuerdo en que se proteja el medio ambiente pero el principal protector es el agricultor y si a éste no se le protege, difícilmente se va a proteger y las políticas agrícolas no dan el resultado que toca".

En este sentido, en esta PAC juega un papel determinante los conocidos ecoesquemas, finalmente denominados ecorregímenes, que se aplican por primera vez, y que son ayudas por llevar a cabo de manera voluntaria prácticas agrícolas o ganaderas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. "Pero esos ecoesquemas le van a dar al agricultor entre 70 y 100 euros por hectáreas, eso es una ridiculez, en el caso de la Comunitat Valenciana son como limosnas", explica Sales.

Es decir, que los agricultores valencianos van a quedar en situación similar a la que ahora rige y que puede ser una de las causas del abandono de los campos valencianos. "Hay responsables políticos que se sorprenden de que la Comunitat Valenciana es la que tiene más campos abandonados, es el resultado de las nefastas políticas comunitarias y del Gobierno, la PAC no trata la cadena alimentaria, no interviene en las exportaciones de países terceros, eso no lo aborda", asegura Salas.

Lo cierto es que la Comisión está volcada con la agricultura ecológica pues consideran que  es un elemento "clave" para alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos. Dentro de la misma aparece 'De la granja a la mesa' que garantiza alimentos asequibles a los ciudadanos ."Es inaudito lo que pasa en Europa, se apoyan en la estrategia de la Granja a la mesa que dicta el Pacto Verde, pero si la agricultura ecológica fuera rentable, ¿usted no cree que los agricultores no estarían haciéndola todos?", apunta el dirigente agrario.

El enfado es generalizado en el sector valenciano. Más aún porque El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró hace meses en València que la futura Política Agraria Común (PAC)  incluiría el "acento mediterráneo" de las futuras ayudas europeas al sector primario.  Vamos, que, por fi, recibirían ayudas. "Lo que no dijo el ministro es que los agricultores que no reciben ayuda de la PAC, lo harán a través de la Reserva Nacional pero tiene un presupuesto limitado, con lo cual vamos a estar igual, no cumplió con su promesa de que los agricultores que no tenían derechos podrían acceder, vamos a continuar discriminados", lamenta Sales.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio